Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Gestión Integral del Recurso Hídrico.
Registro Calificado: Resolución N° 12925 del 21 de agosto de 2015.
Código SNIES: 104846.
Coordinador del programa: Juan Pablo Paz Concha.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Semestral.
Número de créditos: 27.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Agrarias.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 5,5 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Cada 8 días.
La Especialización en Gestión Integral del Recurso Hídrico, es una respuesta a la necesidad de desarrollar estrategias para el desarrollo regional nacional e internacional y a las demandas y tendencias en la gestión y manejo integral del recurso hídrico.
Este Programa pretende desarrollar en los profesionales la capacidad de hacer análisis del contexto, formular planes y estrategias de manejo para el recurso en apego a normas técnicas, científicas, racionales y a principios éticos profesionales, como agente del desarrollo ambiental, económico, político y social del país.
El posgrado en Gestión Integral del Recurso Hídrico tiene como objeto profundizar y actualizar a profesionales del sector en las temáticas que actualmente se trabajan sobre los recursos hídricos, con el fin de generar procesos sociales a partir del análisis de métodos, técnicas y estudios de caso, que permitan construir conjuntamente con la institucionalidad, las comunidades y sus organizaciones, modelos de gestión ambiental y socialmente sostenibles.
Perfil del aspirante
El aspirante al posgrado en Gestión Integral del Recurso Hídrico deberá tener las siguientes áreas de conocimiento:
Área de conocimiento principal: Ciencias Agrarias.
Área de conocimiento secundaria: Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales.
Perfil del egresado
Los egresados del programa de Especialización en Gestión Integrada del Recurso Hídrico serán profesionales con una visión integral de la crisis emergente del agua y estarán altamente capacitados para identificar, entender y plantear soluciones a las problemáticas relacionadas con el manejo del agua, y en general con el ambiente e interacción con la sociedad. Estos profesionales estarán preparados para lo siguiente:
Primer semestre
Pensamiento sistémico del recurso hídrico.
Agua, sostenibilidad y desarrollo.
El recurso hídrico en los sistemas agrarios.
Electiva.
Segundo semestre
Gestión y planificación ambiental del territorio.
Hidroinformática, modelación del recurso hídrico y gestión del riesgo.
Electiva.
El coordinador del programa es Juan Pablo Paz Concha.
Correo electrónico: jppaz@unicauca.edu.co
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Agrarias
Correo electrónico: posgradosfaca@unicauca.edu.co
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co