Especialización en Ingeniería de Recursos Hídricos

Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.

 

Presentación

Título que otorga: Especialista en Ingeniería de Recursos Hídricos.
Registro Calificado: Resolución N° 002574 del 21 de febrero de 2023.
Código SNIES: 105480.
Coordinador del programa: Luis Jorge Gonzalez Muñoz
Jornada: Diurna-Nocturna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 24.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 5,3 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial - Virtual
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Viernes de 3:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

QUIERO INSCRIBIRME <

Descripción

Actualmente existe la necesidad de planificar y asegurar a corto, mediano y largo plazo, la infraestructura para aprovechamiento y control del recurso hídrico. Además, se requiere valorar los riesgos y tomar medidas que solucionen los problemas ocasionados por el cambio climático; los fenómenos de El Niño y La Niña; la sobreexplotación y el uso inadecuado del recurso hídrico como consecuencia de la demanda creciente de bienes y servicios.

Objetivos del Programa

Profundizar en el campo de la ingeniería de los recursos hídricos, para desarrollar competencias que lleven a entender y resolver problemas relacionados con el manejo y aprovechamiento técnico del recurso agua.

Perfil general del Egresado

Perfil del aspirante

La Especialización en Ingeniería de Recursos Hídricos está dirigida a Ingenieros Civiles y de otras disciplinas afines, con experiencia y/o interés en las áreas de estudio.

Perfil del egresado

Los egresados de la Especialización estarán en capacidad de ofrecer soluciones a los problemas derivados de la demanda creciente del recurso hídrico y de los desastres naturales causados por inundaciones y sequías, principalmente.

Plan de Estudios

1er. Semestre

 

Materia 

Créditos

Horas 

Fundamentación

Hidrología Aplicada

3

48

Hidráulica Aplicada

3

48

Profundización

 

Hidráulica Fluvial

3

60

Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico en Cuencas Hidrográficas

3

48

 

2do. Semestre

 

Materia 

Créditos

Horas 

Profundización

Impacto Ambiental de Obras Hidráulicas

3

48

Complementarias (Electivas o Proyecto de Aplicación):

Electiva 1

 

 

Electiva 2

 

 

Electiva 3

   

Posible otra u otras Electivas

   

NOTA:

Asignaturas Electivas (sumar como mínimo 9 créditos, ó proyecto de aplicación equivalente). Se ofrecerán las electivas según escogencia mayoritaria de los estudiantes y oferta docente disponible.

Líneas de énfasis de las electivas Créditos Horas

Drenajes e irrigación

Drenaje Agrícola

3

48

Sistemas de riego

3

48

Abastecimiento de agua

Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones

3

48

Sistemas de bombeo

3

48

Aguas subterráneas

3

48

Calidad del Agua (modelamiento)

2 36

Manejo de los Recursos Hídricos

Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo en Recursos Hídricos

3

48

Formulación y Evaluación de los Recursos Hídricos

2 36

Sistemas de Información Geográfica aplicados a los Recursos Hídricos

3

48

Cuencas Hidrográficas

Obras de Protección en Cuencas Hidrográficas

3 48

Obras Hidráulicas de Infraestructura Vial

Drenaje Urbano

3

48

Drenaje Vial

3

48

Socavación de Puentes

2

36

Embalses y Regulación Hídrica

Obras de Aprovechamiento Fluvial

3

48

Obras para Navegación y Control Fluvial

Obras de Control Fluvial

3

48

Puertos y Navegación

3

48

Generación de Energía Hidráulica

Pequeñas centrales Hidroeléctricas

3

48

Proyecto de Aplicación Multidisciplinario

 

9

144

 

Coordinador de Programa


El coordinador del programa es Luis Jorge Gonzalez Muñoz

Correo electrónico: ljgonza@unicauca.edu.co - eirhfic@unicauca.edu.co

Teléfono: 8 209800, ext. 2270 - 2216

Celular: 3154154760

 

Calendario Académico

Inicio de periodo académico:  03 de febrero 2020

Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019

Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020

Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019

Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019

Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo  2020

Recepción documentos de admisión a posgrados:  20 al 31 de enero 2020

Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020

Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020

Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020

Inicio de clases: 07 de febrero 2020

Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020

Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020

Finalización de clases: 26 de junio 2020

Cierre Simca Web: 30 de junio 2020

Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020

 

Requisitos y procedimientos de admisión

Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Formulario de Requisitos de inscripción para Programas de Posgrado completamente diligenciado. (Anexo 1).
  • Recibo de pago por derechos de inscripción, generado en el aplicativo de inscripción en línea.
  • Copia documento de identidad ampliada a 150%  (Cédula, Cédula de Extranjería, Pasaporte).
  • Copia diploma título profesional y acta de grado expedido por una institución de educación superior. En caso de tener título en universidad extranjera, los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para los programas que lo requieran.
  • Certificado original o copia autenticada de notas de pregrado con promedio general, para los egresados de la Universidad del Cauca, desde el 2009 , no es necesario suministrar este documento.
  • Hoja de vida, en formato establecido por la Institución (Anexo 2), con documentación que corrobore lo descrito.
  • Último certificado electoral vigente (si se tiene).

 

De los documentos de inscripción

Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.

Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido. 

Mayor Información

Facultad de Ingeniería Civil
Teléfono: 8 209800, ext. 2270 - 2216
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co

Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co