Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Educación con Énfasis en Pedagogía de la Lectura y la Escritura.
Registro Calificado: Resolución N° 3272 del 25 de abril de 2011.
Código SNIES: 12097.
Coordinador del programa: Mary Edith Murillo Fernández.
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 36.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 3,3 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Tres (3) cuatrimestres.
Horario: La jornada de presencialidad es los viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
La Especialización en Pedagogía de la Lectura y la Escritura, busca la apertura de un espacio académico que sirva para la discusión y puesta en práctica de diferentes estrategias y propuestas, para el trabajo de la lectura y la escritura en un contexto como el departamento del Cauca, que cuenta con un bajo nivel educativo representado de alguna manera, en la falta de procesos serios y de largo aliento, que fortalezcan las dinámicas de la lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos (preescolar, básica primaria, secundaria, media y formación posgraduada).
La Especialización tiene un valor social que se visibiliza a través del ejercicio investigativo que realizan los estudiantes y que tiene como aspecto de reflexión y acción, la propia práctica pedagógica de los participantes, proceso que permite realizar acciones pertinentes que le apuestan a la transformación de las prácticas educativas y pedagógicas, que contribuyen con otras dinámicas que posibilitan otro tipo de relaciones e interacciones entre la escuela, la comunidad educativa y el contexto.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a maestros en ejercicio o profesionales que se desempeñen en actividades vinculadas a procesos educativos en diversos contextos, modalidades y niveles. Además, los aspirantes deben poseer título profesional o título en una disciplina académica (literal C del Artículo 14 de la Ley 30 de 1992).
Perfil del egresado
Se espera que el egresado desarrolle competencias para:
I cuatrimestre
Seminarios:
Lectura y escritura intensiva sobre escuela, conocimiento y realidad.
Estado del arte en lectura y escritura.
Investigación social y educativa.
Seminario de integración.
II cuatrimestre
Filosofía y pedagogía I (autor I).
Enfoques en investigación educativa y pedagógica (elaboración de propuesta de investigación).
Del alfabeto a la imagen.
Seminario de integración.
III cuatrimestre
Filosofía y Pedagogía II (autor II).
Sistematización en investigación e innovaciones educativas.
Lectura y escritura de múltiples lenguajes.
Seminario de integración (informe final).
La coordinadora del programa es Mary Edith Murillo Fernández
Correo electrónico: mmurillo@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2432
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
El horario de recepción de documentos en el Centro de Posgrados será los días lunes, martes y jueves, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, Ext. 2432
Correo electrónico: facned@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co