Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional.
Registro Calificado (Popayán): Resolución No 17713 del 27 de noviembre de 2013.
Código SNIES (Popayán): 15924.
Registro Calificado (Santander): Resolución N° 15066 del 12 de septiembre de 2014.
Código SNIES (Santander): 103753.
Coordinador del programa: Edgar Muñoz Calvache.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 28.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Contables. Económicas y Administrativas.
Lugar donde funciona el programa: Popayán - Santander de Quilichao.
Valor de la matrícula: 8 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
La Especialización ofrece una formación en el área de la Contaduría Pública con una perspectiva transdisciplinar, entendiendo que la aplicación de las teorías del control y de la auditoría, exigen del revisor y del auditor un conocimiento amplio de disciplinas como la Economía, la Administración, el Derecho, la Sociología, las Matemáticas y los Sistemas.
Lo anterior no se asimila de manera sectorial sino integral. De esta manera el egresado añadirá un altísimo valor agregado no solo al ente auditado sino al Estado y a la comunidad en general.
El programa fortalece las actividades del pregrado en Contaduría Pública, con la asesoría empresarial que se presta en el Consultorio Empresarial de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Perfil del aspirante
El aspirante debe actualizar, profundizar y desarrollar los conocimientos y habilidades del profesional de la contaduría pública, a partir de la Teoría del Control y desde la disciplina contable, para lograr su inserción en las actuales exigencias de las organizaciones y del Estado.
Requiere de una formación interdisciplinar para desempeñarse como ejecutivo del más alto nivel, experto en los aspectos regulativos de las organizaciones y de los negocios.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional, es un profesional con una sólida formación ética y académica, con apoyo en las últimas tecnologías, que le permitan desempeñarse con calidad y eficiencia, tanto en el sector público como en el privado y en las áreas de control como la auditoría externa y la revisoría fiscal.
Primer semestre
Ética.
Contexto internacional contable.
Nueva arquitectura financiera internacional.
Electiva I: Administración y gestión.
Teoría del control.
Sistemas de información gerencial.
Revisoría fiscal.
Aseguramiento de la información.
Electiva I: Contexto internacional.
Segundo semestre
Contexto internacional del control fiscal y contabilidad pública.
Marco internacional de control interno.
Electiva II: Administración y gestión.
Aseguramiento de la información II.
Auditoría tributaria.
Auditoría de sistemas.
Electiva de Auditoría y aseguramiento.
Taller de revisión fiscal.
Electiva I: Contexto internacional.
El coordinador del programa es Edgar Muñoz Calvache.
Correo electrónico: emcalvache@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 3112
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: 8209800, ext. 3134
Correo electrónico: posgradosfccea@unicauca.edu.co
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co