Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Registro Calificado: Resolución No. 02330 del 17 de febrero de 2017.
Código SNIES: 106126
Coordinador del programa: Juan Miguel Villa La Torre
Jornada: Nocturna y diurna.
Periodicidad de la admisión: Semestral.
Número de créditos: 30.
Número de estudiantes: Mínimo 25 – máximo 35.
Facultad a la que está adscrito: Facultad Ciencias de la Salud - Departamento de Medicina Social y Salud Familiar.
Lugar donde funciona el programa: Facultad Ciencias de la Salud.
Valor de la matrícula: 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: 1 año.
Horario Clases: Viernes de 5:00 p.m-10:00 p.m y sábados de 7:00 a.m - 3:00 p.m (1 hora de descanso).
La formación en Seguridad y Salud en el trabajo tiene como proposito que los profesionales formados al aplicar sus conocimientos en las empresas logren disminuir la frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales, desarrollando acciones de promoción de la salud de los trabajadores y prevención de los riesgos laborales.
La Especialización será herramienta para la capacitación de nuevos profesionales de alta competencia mediante conocimientos profundos y altamente calificados en las áreas de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial.
El programa dará solución a la necesidad de las empresas públicas y privadas de adaptarse a los cambios normativos del nuevo sistema de seguridad y salud en el trabajo, específicamente a partir de la Ley 1562 del 2012 por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y el decreto único reglamentario del Sector Trabajo el 1072 del 2015, específicamente lo definido en los capítulos 6 y 7 referentes a la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y el Sistema de garantía de la calidad del Sistema General de Riesgos Laborales
Formar profesionales de alta competencia en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante conocimientos profundos y altamente calificados en las áreas de: Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial y legislación en salud y seguridad y salud en el trabajo, ética aplicada, estadística y vigilancia a la salud en el trabajo o análisis de la situación en salud - ASIS , anatomía y fisiología del cuerpo humano, sistemas de gestión en la seguridad y salud en el trabajo; con enfoque interdisciplinario y notorias capacidades en promoción y prevención.
Perfil aspirante: El Programa estará orientado a egresados de programas de pregrado en el área de la Salud (Medicina, Enfermería, Fonoaudiología, Fisioterapia, Psicología, entre otras), la Ingeniería (Civil, Electrónica, Industrial, Agroindustrial, Física, Automática, entre otras), profesionales del área de la Salud Ocupacional, así como profesionales de las áreas multidisciplinarias que se relacionan con la Seguridad y Salud en el trabajo (Derecho, Contaduría, Administración, Economía, Comunicación Social, entre otras).
Perfil profesional: El profesional graduado del Programa de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo podrá desempeñarse en empresas o entidades del sector público o privado, como asesor, consultor, contratista o empleado. Estará comprometido con los principios éticos y de responsabilidades sociales exigidas y planteadas por la Ley, con capacidad para diseñar, administrar y ejecutar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, además de prevenir y/o reducir los riesgos laborales, accidentes trabajo y enfermedades laborales, ejecutar procesos y programas orientados a la búsqueda del mejoramiento de la salud de los trabajadores.
Asignaturas | Horas | Créditos |
---|---|---|
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano |
12 | 1 |
Introducción y Generalidades de la Medicina Preventiva y del Trabajo: Legislación | 12 | 1 |
Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo: Legislación | 24 | 2 |
Biometría y Epidemiología - Sistemas de Información | 24 | 2 |
Psicología del Trabajo - Riesgo Psicosocial | 12 | 1 |
Patologías Laborales - Riesgo Biológico | 24 | 2 |
Antropometría - Peligro Biomecánico | 24 | 2 |
Bioética | 12 | 1 |
Introducción al Trabajo de Campo Aplicado - Metodología de investigación | 60 | 2 |
Comunicación y Seguridad y Salud en el Trabajo | 12 | 1 |
Total | 15 |
Asignaturas | Horas | Créditos |
---|---|---|
Seguridad Basada en Comportamiento | 12 | 1 |
Higiene y Seguridad Industrial | 24 | 2 |
Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral y Origen - Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los trabajadores en el Sistema General de Riesgos laborales | 24 | 2 |
Identificación de los Peligros y Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional | 24 | 2 |
Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Sistema de Gestión Ambiental | 24 | 2 |
Ruido, Medicion, Control Industrial y Clínica | 12 | 1 |
Módulo de Emergencia | 24 | 2 |
Agentes Químicos | 12 | 1 |
Trabajo de Campo Aplicado - Metodología de investigación | 60 | 2 |
Total | 15 | |
Total Créditos | 30 | |
El tipo de evaluación que se realizará será por medio de talleres y/o exámenes. |
El coordinador del programa es Juan Miguel Villa La Torre
Correo electrónico: jmvilla@unicauca.edu.co
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
De los documentos de inscripción
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
Correos: especializacionsst@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co