Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Biología.
Registro Calificado: Renovación MEN 017637 del 16 de septiembre del 2021
Código SNIES: 104621.
Coordinador del programa: Nilza Velasco Palomino
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Investigación.
Duración estimada del programa: cuatro (4) semestres.
Horario: Es de dedicación de tiempo completo, presencial, e involucra trabajo presencial directo, asesoria y trabajo individual independiente
Metodología/énfasis: Investigación
Consulta el plegable del programa
La Maestría en Biología, responderá a las necesidades de formar ciudadanos y profesionales que puedan desempeñarse como investigadores con conciencia ética, haciendo parte de una comunidad a la que deben mantener y proyectarse, a partir de una sana convivencia y la construcción de un ambiente saludable.
Este Programa propende por el desarrollo interdisciplinario de sus profesionales, así como por su participación en proyectos de investigación que les garantice una formación rigurosa académica y científica, para la solución de problemas pertinentes en el contexto ambiental, social y cultural, propios de su comunidad local y de la realidad internacional actual, usando herramientas tecnológicas para garantizar su participación competitiva en el campo profesional.
Formar profesionales competentes en el área de la Biología, con conocimiento avanzado de los conceptos, teorías y metodologías de investigación actuales, incentivando el ejercicio profesional con sentido ético, interdisciplinar y de gran impacto en los campos académico, investigativo, industrial, administrativo o para continuar su formación a nivel doctoral.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a personas con gran sensibilidad ante el medio natural, comprometidos e interesados en adquirir conocimientos biológicos y decididos a implementar nuevos métodos y técnicas para solucionar los problemas ambientales, producidos por el afán desarrollista y consumista de la sociedad actual.
Los profesionales interesados deben haber obtenido un título de instituciones de educación superior en las áreas de: Biología, licenciatura en educación con especialización en Ciencias Naturales y/o Biología, Ecología, Ciencias de la Salud, Ciencias Agropecuarias y afines. Igualmente el aspirante debe demostrar un manejo básico de inglés.
Área de conocimiento principal: Matemáticas y Ciencias Naturales.
Área de conocimiento secundaria: Biología y afines.
Perfil del egresado
El egresado además de obtener una formación de nivel de maestría sólida e investigativa en el área de la biología, estará en capacidad de:
A continuación se presenta el plan de estudios del Programa por semestres y las asignaturas de la Maestría en Biología, de acuerdo a la modalidad investigación o profundización, y de acuerdo al ciclo de formación, básico o de profundización, como también al componente de formación.
COMPONENTE |
CURSO |
CRÉDITOS |
---|---|---|
PRIMER SEMESTRE |
||
Fundamentación en Biología |
Biología Molecular Avanzada |
4 |
Disciplinar de línea de Investigación |
Teoría General de Sistemas |
4 |
Genética Molecular |
||
Científico Investigativa |
Estadística y Diseño Experimental |
3 |
Integradora Interdisciplinar |
Seminario Interdisciplinar I |
2 |
|
Subtotal |
13 |
SEGUNDO SEMESTRE |
||
Fundamenta- ción en Biología |
Genética y Ecología poblaciones |
4 |
Disciplinar de línea de Investigación |
Territorio y Biodiversidad |
4 |
Epidemiología Molecular |
||
Científico Investigativa |
Electiva |
3 |
Integradora Interdisciplinar |
Seminario Interdisciplinar II |
2 |
|
Subtotal |
13 |
TERCER SEMESTRE |
||
Disciplinar Línea de Investigación |
Estudio de la Biodiversidad |
4 |
Salud Ambiental |
COMPONENTE |
CURSO |
CRÉDITOS |
Científico Investigativa |
Trabajo de Grado |
10 |
|
Subtotal |
14 |
CUARTO SEMESTRE |
||
Científico Investigativa |
Trabajo de Grado |
10 |
|
Subtotal |
10 |
|
TOTAL |
50 |
Electivas | Toxicología Genética | 3 |
Biología Molecular y Enfermedades Crónicas | 3 | |
Tópicos Avanzados de Biología Celular | 3 | |
Toxinología | 3 | |
Fundamentos Bioculturales para la Conservación de la Biodiversidad | 3 | |
Biodiversidad de Insectos | 3 | |
Agroecología | 3 | |
Restauración de Ecosistemas | 3 | |
Mastozoología Neotropical | 3 | |
Las Aves en los Ecosistemas Tropicales | 3 | |
Redacción de Artículos Científicos | 3 | |
Genómica y Bioinformatica | 3 |
El coordinador del programa es Nilza Velasco Palomino
Correo electrónico: maestriaenbiologia@unicauca.edu.co nilvela@unicauca.edu.co
.
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Para efectos de selección de los aspirantes, se valorará lo siguiente:
Hoja de vida: 40%.
Entrevista: 40%.
Perfil de la propuesta de trabajo de grado: 10%.
Calificaciones de pregrado: 10%.
La selección se hará de mayor a menor puntaje hasta completar el cupo establecido.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2302 - 2300
Correos electrónicos: maestriaenbiologia@unicauca.edu.co, posgfacned@unicauca.edu.co - facned@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co