Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Ciencias Química.
Registro Calificado: Resolución del MEN 10202 del 22 de noviembre de 2010. Renovación del Registro calificado, Resolución del MEN 09552 del 11 de mayo de 2017.
Código SNIES: 90909.
Coordinador del programa: José Antonio Gallo Corredor.
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 52
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 7,5 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Diurno
Metodología/énfasis: Investigación
La Maestría en Ciencias Química fue creada para consolidar el liderazgo científico tecnológico de la Universidad del Cauca, a través de aportes significativos del Departamento de Química al crecimiento disciplinar con impacto social mediante la actividad investigativa.
En este propósito, el Programa de Maestría en Ciencias Química contribuye a la formación del recurso humano y aporta al progreso del departamento del Cauca y del país, mediante el desarrollo de propuestas de investigación en química básica y aplicada, que favorecen la fundamentación en la disciplina y consolidan la relación ciencia, tecnología y comunidad, con el apoyo de las líneas de los grupos de investigación adscritos al Departamento de Química y escalafonados en Colciencias en las categorías A, B y C.
Formar profesionales e investigadores en las diferentes áreas de la Química, con competencias en el diseño experimental e interpretación de resultados, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación disciplinarios e interdisciplinarios, con rigor científico, conforme a los estándares nacionales e internacionales.
Perfil del aspirante
La Maestría en Ciencias Química está dirigida profesionales con título universitario de pregrado en: Química, Química Farmacéutica, Ingeniería Química, Licenciatura en Química o Licenciatura en Biología y Química. El título debe ser otorgado por una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Ciencias Químicas es hábil para ejecutar experimentos, interpretar y confrontar la literatura científica, resolver problemas de investigación científica básica y aplicada, disciplinar e interdisciplinar, comunicar resultados y articularlos al ámbito social. Se interrelaciona en el ambiente científico, en eventos y en centros de investigación, lo mismo que en la industria, en procura del fortalecimiento de la comunidad científica y la consolidación de su desempeño. Conoce la instrumentación básica moderna para el ejercicio de la investigación y los principios fundamentales que soportan las técnicas instrumentales.
La formación ética y disciplinar es garantía de veracidad científica en sus quehaceres investigativos
En el primer año se estudian las asignaturas teóricas de fundamentación: Teoría I, Teoría II y Teoría III, formulación de proyectos, dos seminarios y las asignaturas de énfasis, apoyadas en los cinco énfasis del posgrado, a saber:
a) Productos naturales.
b) Química ambiental.
c) Química y análisis de alimentos.
d) Síntesis, caracterización y aplicación de materiales.
e) Suelos y materia orgánica.
En el segundo año se desarrollan las actividades propias de la investigación y los seminarios correspondientes.
Primer semestre
Teoría I.
Teoría II.
Teoría III.
Seminario.
Segundo semestre
Énfasis I.
Énfasis II.
Formulación y evaluación de proyectos.
Seminario de investigación I.
Tercer semestre
Investigación I.
Seminario de investigación II.
Cuarto semestre
Investigación II.
Trabajo de grado.
Seminario de investigación III.
Coordinador del programa: José Antonio Gallo Corredor
Correo electrónico: maestriaquimica@unicauca.edu.co, jagallo@unicauca.edu.co
Teléfono: 602 8209800 ext 2338
Celular: 3006205230
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Prueba de admisión al programa de Maestría en Música: Por definir
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago (30 días calendario): Hasta el 03 de marzo 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrícula financiera extraordinaria: 31 de enero 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica:09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Finalización I periodo académico de 2018: 30 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 602 8209800 ext 2302
Correo electrónico: facned@unicauca.edu.co, maestriaquimica@unicauca.edu.co
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co