Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Comunicación y Procesos Organizativos.
Registro Calificado: Resolución N° 09480 del 18 de mayo de 2016.
Código SNIES: 105566.
Coordinador del programa: Alexánder Buendía.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Por cohortes.
Número de créditos: Modalidad profundización 48, modalidad investigación 52.
Facultad a la que está adscrito: Facultad en Derecho Ciencias Políticas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Los cursos se orientarán en forma intensiva, con una periodicidad de 5 encuentros por semestre (aproximadamente 1 vez al mes, se cursa miércoles, jueves, viernes y sábado con un total de 24 horas presenciales cada encuentro).
La Maestría en Comunicación y Procesos Organizativos tiene el reto de abordar la diversidad de motivaciones e intereses que dinamizan los agentes en medio de las dinámicas de las organizaciones y de los diferentes sectores de la sociedad en los que se inscriben, identificando las necesidades locales de las organizaciones sociales, las micro, pequeñas y medianas empresas y las instituciones públicas que desarrollan procesos organizativos importantes para el bienestar de la región, que a su vez se conectan con las necesidades locales y globales.
Formar profesionales con capacidad para comprender las dinámicas de los contextos interculturales en los que se forman las organizaciones de América Latina y con habilidades para analizar y construir colectivamente soluciones estratégicas a partir de los procesos, prácticas y usos de la comunicación en dichos contextos.
Perfil del aspirante
Esta Maestría se ofrece para profesionales de diversas áreas del conocimiento, en especial aquellos provenientes de las Ciencias Sociales o Humanas que desarrollen o pretendan desarrollar procesos comunicacionales al interior de las organizaciones. En tal sentido, podrán cursar este programa de posgrado comunicadores sociales, administradores de empresas, historiadores, licenciados de diferentes áreas, entre otros, e incluso líderes sociales y representantes de comunidades organizadas.
Área de conocimiento principal: Ciencias Sociales.
Área de conocimiento secundaria: Comunicación Social.
Perfil del egresado
El egresado de esta Maestría será un profesional con visión estratégica y con suficiente dominio académico capaz de:
Primer semestre
Teorías y modelos organizacionales en América Latina.
Comunicación y mediaciones.
Gestión social de conocimientos.
Marco legal de las organizaciones.
Segundo semestre
Comunicación, organizaciones y territorio.
Comunicación, lenguajes y transacciones.
Sistematización de experiencias.
Electiva I.
Tercer semestre
Culturas, economías y organizaciones.
Gestión de procesos de comunicación.
Seminario de investigación I.
Seminario de profundización I.
Electiva II.
Cuarto semestre
Uso estratégico de medios y TIC en las organizaciones.
Sistemas de evaluación y monitoreo.
Seminario de investigación II.
Seminario de profundización II.
Seminario: Prácticas y metodologías.
El coordinador del programa es Alexánder Buendía
Correo electrónico: abuendia@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209900, ext. 1211
Inicio de periodo académico: 2 de septiembre de 2019
Cierre de inscripciones: 7 de junio de 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta 14 de junio de 2019
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 28 de junio 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 2 de julio 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago : Hasta 1 de octubre de 2019
Matrículas financieras ordinarias: Del 8 de julio al 2 de agosto de 2019
Matrículas financieras extraordinarias: Del 5 al 8 de agosto de 2019
Recepción documentos de admisión a posgrados: Del 22 de julio al 9 de agosto de 2019
Matrículas académicas: Del 5 al 9 de agosto y del 2 al 6 de septiembre de 2019
Inicio de clases: 6 de septiembre 2019
Bienvenida estudiantes de posgrado: 6 de septiembre 2019
Ajuste Matricula Académica: Del 9 al 13 de septiembre de 2019
Finalización de clases: 21 de diciembre 2019
Cierre Simca Web: 31 de Enero del 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 31 de Enero del 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Teléfono: 8209900, ext. 1211
Correo electrónico: mcpo@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co