Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Deporte y Actividad Física.
Registro Calificado: Resolución N° 08419 del 28 abril de 2016.
Código SNIES: 105533.
Coordinador del programa: Guillermo Hernando Rodríguez Vélez.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Por cohorte.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 5 SMMLV. 20 SMMLV en Total
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres. Dos (2) años
Horario: Viernes, Sábado y Domingo hasta el medio dia
El Programa de Maestría en Deporte y Actividad Física, es una propuesta que brinda la posibilidad de desarrollar acciones de intervención así como de investigación pertinentes, en pro de la prevención y promoción de la salud en comunidades físicamente activas como sedentarias y con problemas de salud.
De acuerdo a las dinámicas sociales frente a la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles y las iniciativas gubernamentales de incrementar el nivel deportivo de la población, se hace indispensable que desde la Maestría se orienten las competencias necesarias para adquirir las habilidades y destrezas instrumentales, actitudinales e investigativas, garantizando las capacidades óptimas para ejercer con responsabilidad y criterio, imprimiendo desde la Maestría un sello característico a los egresados.
Los procesos que se llevan a cabo desde este tipo de posgrados, permiten el incremento de los abordajes investigativos, desde diferentes disciplinas para centrarse en la toma de medidas que propicien una mejor evaluación de la dimensión del problema y así apropiar las iniciativas para prevenir enfermedades derivadas de la obesidad y del sedentarismo, partiendo desde la formación ideológica y cultural de los grupos para crear conciencia científica, que se preocupe tanto por la salud individual, como social, favoreciendo el cambio de perspectiva de la intervención individual que utiliza los altos costos y niveles de atención en salud pública, a una atención comunitaria de bajo costo basada en el deporte y la actividad física.
Formar individuos conscientes, activos y capaces de proveer acciones académicas e investigativas hacia la creación de programas, ambientes y políticas saludables para comunidades tanto activas físicamente como sedentarias, con el fin de trasformar la sociedad y así mismos, desde los problemas propios del contexto.
Perfil del aspirante
El programa de Maestría está orientado a aquellos profesionales que estén vinculados en indagar sobre los problemas relacionados con el Entrenamiento Deportivo o la Actividad Física; desde diferentes campos del saber relacionados con el Deporte, la Salud y las Ciencias Humanas.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Deporte y Actividad Física, estará en capacidad de:
Semestre | Materia | Créditos |
---|---|---|
1er. Semestre | Fisiología del Deporte y la Actividad Física | 3 |
Fundamentos Pedagógicos del Deporte y la Actividad Física | 2 | |
Actividad Física y Deporte Adaptado | 2 | |
Seminario de Investigación I | 2 | |
Seminario de Línea | 1 | |
Seminario Electiva I | 2 | |
2do. Semestre | Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo | 3 |
Planificación del Entrenamiento Deportivo | 3 | |
Seminario de Investigación II | 2 | |
Seminario de Linea | 1 | |
Seminario Electiva II | 2 | |
3er. Semestre | Diseño y Prescripción del Ejercicio | 3 |
Innovación y Emprendimiento | 3 | |
Nutrición en actividad física y deporte | 2 | |
Seminario de Investigación III | 2 | |
Seminario de Linea | 1 | |
Seminario Electiva III | 2 | |
4to Semestre | Seminario de investigación IV | 2 |
Trabajo de grado | 4 | |
Apropiación Social del conocimiento | 2 | |
Redacción de textos científicos | 2 | |
Sustentación trabajo de grado | 2 | |
Seminario Electiva IV | 2 | |
Seminario de Línea | 1 |
El coordinador del programa es Guillermo Hernando Rodríguez Vélez.
Correo electrónico: ghrodriguez@unicauca.edu.co, posg-edufisica@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2359
Inicio de periodo académico: 14 de enero 2019
Cierre de inscripciones: 30 de diciembre de 2018
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta 11 de enero de 2019
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 19 de enero 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 21 de enero 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago (30 días calendario): Hasta 14 de febrero de 2019
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 31 de enero 2019
Recepción documentos de admisión a posgrados: 1 al 15 de febrero 2019
Matrículas académicas: Del 1 al 8 de febrero 2019
Inicio de clases: 8 de febrero 2019
Bienvenida estudiantes de posgrado: 8 de febrero 2019
Ajuste Matricula Académica:11 al 15 de febrero 2019
Finalización de clases: 28 de junio 2019
Finalización I periodo académico de 2018: 28 de junio 2019
Cierre Simca Web: 28 de junio 2019
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Para efectos de selección de los aspirantes, se valorará lo siguiente:
Hoja de vida del candidato: 15%.
Promedio de calificaciones de pregrado: 25%.
Entrevista: 30%.
Sustentación de la propuesta de trabajo de grado: 30%.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
El horario de recepción de documentos en el Centro de Posgrados será los días lunes, martes y jueves, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2302, 2359 y 2360
Correos electrónicos: facned@unicauca.edu.co, posg-edufisica@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co