Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Educación. Línea de investigación "La elegida"
Registro Calificado: Resolución N° 5619 del 30 de marzo de 2021.
Código SNIES: 53791.
Coordinador del programa: Pedro Anibal Yanza Mera
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 48.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00p.m.
Nota: Junto con los requisitos de inscripción, el aspirante debe presentar una propuesta de investigación no mayor a 4 páginas tamaño carta, en letra Arial Nº 12 y a 1,5 de espaciado. Dicha propuesta debe especificar en cuál de las siguientes líneas de investigación se incribe:
El programa de Maestría en Educación, busca consolidar la función social del maestro, cualificando docentes al más alto nivel académico y con la responsabilidad de contribuir a la transformación social del departamento del Cauca, gestionando proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la educación.
En este sentido, la Maestría en Educación entra a jugar un papel muy importante en los diferentes contextos sociales, contribuyendo en la formulación, implementación y evaluación de procesos de investigación que ayuden a comprender la realidad educativa de nuestra región, enfatizando las necesidades y las deficiencias, para apuntar al mejoramiento de las mismas.
Contribuir a la formación de educadores capaces de abordar, mediante la investigación, problemáticas de su campo profesional desde una perspectiva teórica y metodológica investigativa que les permita diseñar, desarrollar y sistematizar proyectos educativos, comunitarios y pedagógicos.
Consolidar en la Universidad del Cauca el campo de los estudios de la educación mediante distintas líneas y disciplinas, con el fin de enriquecer los logros académicos, investigativos y sociales obtenidos hasta el momento en la región y el país para seguir prestando un servicio social pertinente.
Perfil del aspirante
El Programa está dirigido a docentes en ejercicio de todos los niveles educativos, a profesionales que desempeñen actividades vinculadas a procesos educativos en diversos contextos, modalidades y niveles, y a profesionales que estén interesados en indagar sobre los problemas en educación. Es condición para participar en el programa demostrar competencias, conocimientos y actitudes de investigación e innovación pedagógica y poseer título profesional.
Perfil del egresado
El Programa espera que quien obtenga el título de Maestría en Educación, sea una persona:
Semestres de fundamentación
Primer Semestre
Investigación educativa y pedagógica.
Epistemología de la pedagogía.
Seminario de línea I: Temas y problemas de investigación (anteproyecto).
Seminario de integración.
Segundo Semestre
Métodos y enfoques de investigación educativa y pedagógica.
Problemas educativos contemporáneos.
Seminario de línea II: Proyecto de investigación.
Trabajo de grado I: Aprobación del proyecto de investigación
Semestres de investigación
Tercer Semestre
Seminario de línea III: Ejecución del proyecto de investigación.
Trabajo de grado II: Desarrollo de la Investigación.
Seminario electivo I.
Cuarto Semestre
Seminario de línea IV: Análisis e informe final de la investigación
Trabajo de grado III: Informe final y sustentación del trabajo de grado.
Seminario electivo II
Evento de integración
El coordinador del programa es Pedro Anibal Yanza Mera
Correo electrónico: pyanza@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2310
Inicio de periodo académico: 14 de noviembre de 2019
Cierre de inscripciones: 19 de diciembre 2019
Entrevistas: 20 y 21 de diciembre de 2019
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
Mecanismos de admisión y su valoración
Los factores y ponderados para la selección de admitidos, es de la siguiente manera:
Prueba de Producción Textual | 40 puntos |
Hoja de Vida | 30 puntos |
Entrevista del aspirante | 20 puntos |
Promedio General de Calificaciones de Pregrado | 10 puntos |
El puntaje mínimo de admisión será de 60 puntos(O la que el Comité defina como corte). La selección de los admitidos se define en orden descendente al valor del puntaje total obtenido por los aspirantes en cada una de las líneas de investigación.
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2310 - 2307
Correo electrónico: facned@unicauca.edu.co, maestriaeducacion@unicauca.edu.co
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co