Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Educación.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Semestral.
Número de créditos: 48.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Valor de la matrícula: 10,5 SMMLV. **
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Los estudiantes tendrán diez encuentros quincenales a lo largo de cada periodo académico. En cada uno se trabaja de la siguiente manera: Viernes de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. – Sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. Cada quince días.
La Maestría en Educación modalidad Profundización se ofrece en varios municipios, a continuación se relaciona la información general de acuerdo a cada uno:
Buenaventura, Valle
Registro Calificado: Resolución N° 20948 del 22 de diciembre de 2015.
Código SNIES: 105168.
Lugar donde funciona el programa: Buenaventura.
Dirigido: ONIC, AFRO.*
Mocoa, Putumayo
Registro Calificado: Resolución N° 20828 del 21 de diciembre de 2015.
Código SNIES: 105278.
Lugar donde funciona el programa: Mocoa.
La Maestría responde a la realidad educativa y social de la región, por cuanto en el programa se forman docentes que pueden reflexionar los problemas pedagógicos de su aula y de su entorno institucional, considerando desde allí la pertinencia de sus prácticas pedagógicas; de modo que desde éstas se promueva, no solo en los docentes sino en los estudiantes, el pensamiento crítico frente a su entorno social, cultural, político, económico y educativo.
Del mismo modo se propone fortalecer las competencias docentes para la enseñanza de los contenidos propios de las áreas básicas, en busca de que los estudiantes puedan tener mayor éxito en sus procesos de aprendizaje, desde lo que se espera elevar la calidad educativa; necesidad urgente en el país, que se evidencia en los resultados de las pruebas evaluativas estandarizadas que se desarrollan a nivel nacional e internacional.
Brindar a los docentes de educación básica y media una formación que integre el conocimiento disciplinar en una de las siguientes líneas: Enseñanza de las ciencias naturales, enseñanza de las ciencias sociales, pedagogía de la lectura y la escritura, y educación matemática; así como también la apropiación y la cualificación de competencias para ahondar en la enseñanza de manera contextualizada.
Perfil del aspirante
Los destinatarios principales son docentes en ejercicio de los niveles de educación preescolar, básica y media, que optan por la maestría como espacio de formación posgraduada para el fortalecimiento de su quehacer pedagógico y por ende de las instituciones y comunidades educativas de las cuales hacen parte.
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en Educación (MP), serán profesionales con competencias para:
Primer semestre
Educación, pedagogía y didáctica.
Seminario lectura y escritura I.
Investigación educativa: Perspectivas históricas y fundamentos teóricos.
Seminario de línea I: Competencias para la enseñanza.
Segundo semestre
Problemas educativos contemporáneos.
Seminario lectura y escritura II.
Métodos y enfoques de investigación educativa y pedagogía.
Seminario de línea II: Propuesta de intervención pedagógica.
Tercer semestre
Seminario electivo I.
Seminario lectura y escritura III.
Seminario de integración I.
Seminario de línea III: Ejecución de la propuesta de intervención pedagógica.
Cuarto semestre
Seminario electivo II.
Seminario lectura y escritura IV.
Seminario de integración II.
Seminario de línea IV: Informe final.
Coordinadora Buenaventura: Profesora Ángela Yicely Castro Garcés
correo electrónico: aycastro@unicauca.edu.co
Coordinadora Mocoa: Profesora Niny Johanna Potosí Estrada
correo electrónico: ninyp@unicauca.edu.co
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co - inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Nota: En el caso de aquellos procesos de Maestría, que se desarrollan en alianzas con sectores privados o públicos del país y por fuera de éste, los aspirantes deben satisfacer los requisitos según se establezca en el marco de estas alianzas.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
Requisitos adicionales de la convocatoria Formación a nivel de posgrado para docentes de establecimientos educativos oficiales
Requisitos para Etnoeducadores
Requisitos para docentes y directivos docentes de establecimientos educativos oficiales de entidades territoriales seleccionadas por el MEN
De los documentos de inscripción
El horario de recepción de documentos en el Centro de Posgrados será los días lunes, martes y jueves, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co