Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo.
Registro Calificado (Popayán): Resolución N° 24382 del 30 de diciembre de 2016.
Código SNIES (Popayán): 55045.
Registro Calificado (Pasto): Resolución N° 17765 del 22 de octubre de 2014.
Código SNIES (Pasto): 103818.
Coordinador del programa: Bernardo Javier Tobar Quitiaquez.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 46.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Lugar donde funciona el programa: Popayán - Pasto, Nariño.
Valor de la matrícula: 7 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Visite el sitio Web de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo
La Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, es un programa integrador que contribuye a la formación académica, e investigativa y a la producción de conocimiento acorde con las exigencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
El programa tiene como objetivo, formar profesionales calificados para que se desempeñen en organizaciones promotoras del desarrollo o vinculadas con acciones sociales que propenden por el bienestar social.
El programa de Maestría centra el estudio, en cuatro componentes de formación, las cuales se desarrollan metodológicamente en seminarios y estos a su vez, en función de núcleos problémicos:
Los estudiantes pueden elegir cualquiera de las cuatro posibilidades.
Perfil del aspirante
La Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo está dirigida a profesionales con destrezas y capacidades para leer, comprender, analizar e interpretar los distintos fenómenos relacionados con el desarrollo, así como plantear alternativas resolutivas a los problemas del mismo.
El aspirante debe tener las siguientes áreas de conocimiento:
Áreas de conocimiento principal: Ciencias sociales.
Área de conocimiento secundario: Ciencias sociales aplicadas.
Perfil del egresado
Los egresados del programa de Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo estarán en capacidad de:
Primer semestre
Epistemes y teorías del desarrollo.
Modernidad, capitalismo y sistema mundo.
Teorías de la gestión.
Enfoques de investigación.
Segundo semestre
Seminarios de profundización (electivo).
Contextos latinoamericanos.
Prácticas de gestión e investigación.
Seminario de grado I.
Tercer semestre
Localidades y territorios.
Seminarios de profundización (electivo).
Seminario de grado II.
Cuarto semestre
Seminarios de profundización (electivo).
Seminario de grado III.
El coordinador del programa es Bernardo Javier Tobar Quitiaquez
Correo electrónico: javo@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 3122
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: 8209800, ext. 3134
Correo electrónico: posgradosfccea@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co