Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Filosofía del Derecho.
Registro Calificado: Resolución N° 11047 del 14 de julio de 2014.
Código SNIES: 103480.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 46.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
La Maestría en Filosofía del Derecho asume como un compromiso, formar y consolidar el talento humano de sus profesionales vinculados al posgrado, fortaleciendo sus conocimientos, su capacidad investigativa, la calidad en la emisión de juicios dialécticos y el planteamiento de un liderazgo en el ejercicio eficiente de su profesión.
El Programa permite visualizar la configuración de un nuevo orden político jurídico, basado en principios razonables, para responder adecuadamente a las actuales demandas de justicia social que se plantean a la estructura básica de nuestra sociedad.
Brindar una sólida formación crítica para la comprensión del fenómeno jurídico como producto cultural, en su relación con las diversas dimensiones en que se manifiesta el accionar humano: política, moral, economía, etc.
Perfil del aspirante
La Maestría en Filosofía del Derecho está dirigida a abogados, filósofos, o cualquier otro profesional de las Ciencias Sociales, Políticas o de las Humanas.
Perfil del egresado
El egresado deberá desarrollar las siguientes competencias específicas:
Primer semestre
Periodos y problemas de la Filosofía del Derecho.
Clásicos del pensamiento iusfilosófico.
Seminario 1.
Seminario 2.
Segundo semestre
Prospectiva jurídica a la luz de la filosofía.
Teorías de la justicia.
Teorías de la democracia.
Seminario 3.
Fundamentación metodológica.
Tercer semestre
Argumentación e interpretación jurídica.
Bioderecho: Principios y doctrina.
Filosofía política de los Derechos Humanos.
Seminario 4.
Asesoría en investigación.
Cuarto semestre
Globalización, política y derecho.
Seminario 5.
Seminario 6.
Desarrollo investigativo.
Inicio de periodo académico: 2 de septiembre de 2019
Cierre de inscripciones: 7 de junio de 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta 14 de junio de 2019
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 28 de junio 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 2 de julio 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago : Hasta 1 de octubre de 2019
Matrículas financieras ordinarias: Del 8 de julio al 2 de agosto de 2019
Matrículas financieras extraordinarias: Del 5 al 8 de agosto de 2019
Recepción documentos de admisión a posgrados: Del 22 de julio al 9 de agosto de 2019
Matrículas académicas: Del 5 al 9 de agosto y del 2 al 6 de septiembre de 2019
Inicio de clases: 6 de septiembre 2019
Bienvenida estudiantes de posgrado: 6 de septiembre 2019
Ajuste Matricula Académica: Del 9 al 13 de septiembre de 2019
Finalización de clases: 21 de diciembre 2019
Cierre Simca Web: 31 de Enero del 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 31 de Enero del 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Copia certificación de aprobación de un examen internacional correspondiente como mínimo al nivel B1 en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). El aspirante que no cuente con este requisito podrá ser admitido y dispondrá de un año a partir de su ingreso al programa para cumplirlo. El Programa de Formación en Idiomas (PFI) de la Universidad del Cauca, establecerá un cronograma para que los estudiantes matriculados presenten un examen de suficiencia que les permite validar el nivel B1. Adicionalmente, el Programa de Posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Teléfono: 8209900, ext. 1211
Correo electrónico: ipderecho@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co