Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Geomática.
Registro Calificado: Resolución N°05574 del 29 de marzo de 2016.
Código SNIES: 105455.
Coordinador del programa: Nixon Correa
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Bianual.
Número de créditos: 48.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8.4 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes 2:00 p.m. a 9: 00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 1: 00 p.m.
Tipo de Maestría: Maestría de Profundización y Maestría de Investigación.
La Geomática tiene como objeto la identificación de problemas o conflictos existentes en las comunidades de tipo social, ambiental y geográfico; la medición de esos problemas se realiza haciendo uso de las ciencias de la tierra, y su solución se efectúa a partir del planteamiento y el análisis de alternativas, por medio de simulaciones computacionales, teniendo presente la optimización de recursos y el estudio de alternativas para mejorar la convivencia y el bienestar de la sociedad, con un fin común de conservación: El medio ambiente .
El programa de Maestría en Geomática, tiene por lo tanto un carácter interdisciplinario considerando como áreas del conocimiento, las Ciencias Sociales y Humanas, las Matemáticas, las Ciencias Naturales, las Ciencias de la Tierra, la Ingeniería, la Arquitectura, el Urbanismo y afines.
La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca con 110 años de existencia, es reconocida por la calidad de sus programas y de sus egresados; razón por la cual ha tomado el reto de iniciar este nuevo programa, teniendo como base su conocimiento y aplicación de las Ciencias de la Tierra, haciendo uso de la tecnología y de los aportes que esos procesos ofrecen; continuando con su liderazgo desde el punto de vista académico e investigativo.
Además, se ha vinculado con otros programas de la Universidad de igual o mayor reconocimiento como son los programas de Ingeniería: Electrónica, Sistemas, Automática, Agropecuaria, Agroindustrial e Ingeniería Forestal, Antropología, Geografía, Historia, Biología y Matemáticas.
Se espera con este programa ampliar el conocimiento de los profesionales que laboran en entidades privadas o del Estado en el suroccidente colombiano, que se relacionan con la comunidad y su entorno.
Perfil del aspirante
La Maestría en Geomática está dirigida a profesionales de cualquier disciplina, pero especialmente, aquellas relacionadas con Ciencias de la Tierra, como: Geógrafos, Antropólogos, Biólogos, Topógrafos, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Civiles, Ingenieros Forestales, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Catastrales y Geodestas; relacionadas con las Ciencias de la Información como los Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Electrónicos y demás afines.
Perfil del egresado
Maestría de Profundización
Nota: Las electivas deben sumar en su totalidad 16 créditos y pueden tomarse de la lista de optativas, o de un curso de otro programa aprobado por el Comité de Posgrado.
Maestría de Investigación
Nota: Las electivas deben sumar en su totalidad 8 créditos y pueden tomarse de la lista de optativas, o de un curso de otro programa aprobado por el Comité de Posgrado.
Optativas
(Estas asignaturas se desarrollarán dependiendo de la oferta)
El coordinador del programa es Nixon Correa
Correo electrónico: nico@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2214
Inicio de periodo académico: 14 de enero 2019
Cierre de inscripciones: 1 de febrero de 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta 11 de enero de 2019
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 19 de enero 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 21 de enero 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago (30 días calendario): Hasta 14 de febrero de 2019
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 31 de enero 2019
Recepción documentos de admisión a posgrados: 1 al 15 de febrero 2019
Matrículas académicas: Del 1 al 8 de febrero 2019
Inicio de clases: 8 de febrero 2019
Bienvenida estudiantes de posgrado: 8 de febrero 2019
Ajuste Matricula Académica:11 al 15 de febrero 2019
Finalización de clases: 28 de junio 2019
Finalización I periodo académico de 2018: 28 de junio 2019
Cierre Simca Web: 28 de junio 2019
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ingeniería Civil
Teléfono: 8 209800, ext. 2270 - 2205
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co, maesviaste@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co