Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Gestión y Desarrollo Social.
Registro Calificado: Resolución N° 09872 del 20 de mayo de 2016.
Código SNIES: 105571.
Coordinador del programa: Alexander Montoya Prada
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 48
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Dos días a la semana (viernes y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.). Los módulos con profesores extranjeros se desarrollarán de manera intensiva entre miércoles y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. (máximo dos por semestre).
Hoy como nunca antes, aparece en el panorama del país la posibilidad de un acuerdo de paz y consecuentemente de una necesaria etapa de posconflicto que requerirá de manera creativa propuestas, planes, acciones y programas para la implementación y manejo apropiado, de proyectos de desarrollo que tendrán por objeto reconstruir el tejido social y avanzar de manera efectiva en la reconciliación de los colombianos. En esa perspectiva, la Maestría en Gestión y Desarrollo Social como estrategia formativa e investigativa, busca fortalecer los procesos de intervención social a partir de tres ejes de acción:
Formar investigadores, consultores, líderes sociales, funcionarios públicos y directivos del sector privado en procesos de gestión, planeación y gerencia de proyectos de intervención y desarrollo social, acordes a demandas y procesos económicos, sociales, políticos y culturales en el ámbito local, regional y nacional.
Perfil del aspirante
La Maestría en Gestión y Desarrollo Social está dirigida a graduados universitarios en Ciencias Sociales o egresados de profesiones afines, con un mínimo de cuatro años de estudios de pregrado y a estudiantes de Ciencia Política o carreras afines que hayan cursado y aprobado la totalidad de los componentes micro curriculares de sus planes de estudio y que estén interesados en la aprobación de módulos de posgrado como opción para graduarse del pregrado.
Perfil del egresado
El magíster en Gestión y Desarrollo Social es una persona propositiva con:
Habilidades y competencias en intervención, gerencia social, planeación participativa, en desarrollo social local y regional en escenarios de conflicto y posconflicto.
Destrezas comunicativas que le brindan elementos para actuar en distintos contextos sociales que contribuyan al diseño de políticas públicas y estrategias privadas, a través del fomento de procesos de planeación estratégica, participativa y situacional.
Herramientas necesarias y los conocimientos concretos para diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo social, que generen impacto positivo para alcanzar más y mejor calidad de vida de diferentes grupos poblacionales.
Primer semestre
Fundamentos de investigación.
Ética.
Políticas sociales y de desarrollo.
Estado, gobierno y ciudadanía.
Seminario de investigación I.
Segundo semestre
Métodos cualitativos.
Conflictos, posconflictos y cohesión social.
Formulación y ejecución de proyectos sociales.
Gobierno, políticas públicas e instancias de participación social.
Seminario de investigación II.
Tercer semestre
Métodos cuantitativos.
Gestión social para la comunicación.
Desigualdad, pobreza y exclusión social.
Electiva I.
Seminario de investigación III.
Cuarto semestre
Cooperación internacional y acción humanitaria.
Fundamentos de gerencia para el desarrollo social.
Electiva II.
Trabajo de grado.
Marketing social.
El coordinador del programa es Alexander Montoya Prada
Correo electrónico: alexmp@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209900, ext. 1206
Inicio de periodo académico: 2 de septiembre de 2019
Cierre de inscripciones: 7 de junio de 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta 14 de junio de 2019
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 28 de junio 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 2 de julio 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago : Hasta 1 de octubre de 2019
Matrículas financieras ordinarias: Del 8 de julio al 2 de agosto de 2019
Matrículas financieras extraordinarias: Del 5 al 8 de agosto de 2019
Recepción documentos de admisión a posgrados: Del 22 de julio al 9 de agosto de 2019
Matrículas académicas: Del 5 al 9 de agosto y del 2 al 6 de septiembre de 2019
Inicio de clases: 6 de septiembre 2019
Bienvenida estudiantes de posgrado: 6 de septiembre 2019
Ajuste Matricula Académica: Del 9 al 13 de septiembre de 2019
Finalización de clases: 21 de diciembre 2019
Cierre Simca Web: 31 de Enero del 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 31 de Enero del 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
De los documentos de inscripción
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Teléfono: 8209900, ext. 1206
Correo electrónico: gestionydesarrollo@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co