Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Gobierno y Políticas Públicas.
Registro Calificado: Resolución N° 00403 del 14 de enero de 2016.
Código SNIES: 105221.
Coordinador del programa: Eduardo Andres Chilito Piamba
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Semestral.
Número de créditos: 60.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 10 SMMLV por semestre
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 6 p.m a 10 p.m y los sabados de 8 a.m a 12 m. y de 2 p.m a 6 p.m.
La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, se concibe como un programa de investigación en el tema del Gobierno y su incidencia en las políticas públicas, para tal fin en un primer ciclo dota al futuro magíster de las herramientas conceptuales y técnicas en el diseño, análisis, implementación, y evaluación de las políticas públicas que se articulan en el estudio de caso de los derechos humanos, las políticas públicas urbanas y las políticas públicas en centros históricos y patrimonio.
De igual manera en referencia al tema del gobierno se indaga las transformaciones del mismo, incentivadas por la globalización y su repercusión en la gobernanza, además de dotar al estudiante de las herramientas jurídicas necesarias y de prepararlo en el tema del marketing político y social.
Formar teórica y técnicamente un Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, desde una indagación crítica y constructiva de las prácticas de gobierno y su concreción en las políticas públicas.
Perfil del aspirante
La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Cauca, está destinada a aquellas personas interesadas en ampliar sus fronteras profesionales a través de una formación interdisciplinaria que les permita evaluar con mejores instrumentos analíticos y cuantitativos, las decisiones concernientes a la aplicación e implementación de las políticas públicas. Como requisito especial para poder aspirar a la maestría, se necesita haber cursado todos los créditos de la Especialización en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Cauca.
Perfil del egresado
Se espera que los egresados de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad del Cauca, se caractericen por su fortaleza en relación a tres aspectos académico profesionales:
Primer semestre
Diseño la política pública.
Problemas de la administración pública.
Políticas públicas y derechos humanos.
Políticas públicas urbanas.
Métodos cuantitativos para el análisis de las políticas públicas.
Análisis de la política pública.
Segundo semestre
Políticas públicas en centros históricos y patrimonio cultural.
Gobernanza.
Globalización y política.
Régimen jurídico estatal.
Evaluación de las políticas públicas.
Economía pública.
Opinión Pública.
Tercer semestre
Seminario de investigación en políticas públicas en América Latina.
Seminario de investigación en instituciones y desarrollo.
Seminario de investigación en administración estratégica de la organización pública.
Metodología en gestión pública.
Seminario de trabajo de grado I.
Cuarto semestre
Seminario optativo.
Seminario optativo.
Seminario trabajo de grado.
Tesis.
El coordinador del programa es Eduardo Andres Chilito Piamba
Correo electrónico: jechilito@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209900, ext. 1211
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Teléfono: 8209900, ext. 1121
Correos electrónicos: ipderecho@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co