Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magister en Ingeniería Ambiental.
Registro Calificado: Resolución N° 016956 de 27 de diciembre de 2019".
Código SNIES: 109143.
Coordinador del programa: Nazly E. Sánchez
Jornada: Diruna
Periodicidad de la admisión: Bienal (dos años, por cohorte)
Número de créditos: 49
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8,4 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Tiempo completo
La Maestría en Ingeniería Ambiental es un programa académico con énfasis en la investigación. Está dirigido a profesionales en Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Química, Ingeniería Civil y áreas afines. El programa se orienta hacia la generación de nuevo conocimiento a través la formación de pensamiento investigativo e innovador, el fortalecimiento de las habilidades y competencias técnicas y blandas en sus estudiantes y futuros egresados.
Dentro de la oferta académica, el programa cuenta con diferentes opciones de profundización para los estudiantes en dos núcleos según las líneas de investigación cultivadas por profesores y estudiantes dentro de los grupos de investigación que sustentan el programa. Dentro de estos núcleos se encuentran los enfoques de gestión/sostenibilidad y técnico/tecnológico.
Objetivo General
Formar profesionales postgraduados idóneos que conjugando aspectos científicos, humanísticos, tecnológicos y de gestión, sean capaces de aportar ideas y soluciones a la problemática Ambiental regional, nacional e internacional desde diferentes ámbitos.
Objetivos específicos
Perfiles del Aspirante
Profesionales de las ramas de las ingenierías: Ambiental, Civil, Sanitaria, Ambiental y Sanitaria, Sanitaria y Ambiental, de Minas, Física, Química, Agropecuario, Agroindustrial y Forestal. También se ha considerado la participación de profesionales de las ciencias básicas como Biólogos, Químicos, Químicos Farmacéuticos y Ecólogos y otros profesionales como Administradores Ambientales.
Perfiles del Egresado
El profesional egresado del programa tendrá un gran conocimiento en el área técnica/tecnológica y de la gestión/sostenibilidad en el campo de la Ingeniería Ambiental. Adicionalmente, desarrollará habilidades para definir y abordar problemas de investigación a través de propuestas pertinentes que brinden solución a los problemas ambientales y los retos que, en esta materia, enfrenta el país y la región. El egresado además tendrá un conocimiento amplio sobre las tendencias y estado del arte en el área que pretenda profundizar mediante la elaboración de su trabajo de grado.
Semestre | Créditos | Materia |
---|---|---|
1 | 1 | Educación en Ingeniería |
1 | 3 | Matemáticas Avanzadas |
1 | 3 | Metodología de la Investigación |
1 | 3 | Redacción Científica y Gestión de la Investigación |
1 | 3 | Seminario de Introducción a la Ingeniería Ambiental |
2 | 3 | Diseño Estadístico de Experimentos |
2 | 3 | Electiva de Profundización I (GI Y GII) |
2 | 3 | Seminario de Investigación I |
3 | 3 | Electiva de Profundización II (GI Y GII) |
3 | 12 | Seminario de Investigación II |
4 | 12 | Trabajo de Investigación |
La coordinadora es: Nazly E. Sánchez
Correo electrónico: nsanchez@unicauca.edu.co
Teléfono: +602 8209800 Etx. 2226
Celular: 3114198206
Requisitos de admisión de la Universidad del Cauca
Criterios adicionales para la maestría
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Evaluación de los criterios de admisión
Criterio |
Puntaje por subcriterio |
Puntaje total |
Hoja de vida |
Participación en eventos científicos: 5 |
35 |
Publicaciones científicas: 5 |
||
Participación en semilleros de investigación o grupos: 10 |
||
Experiencia profesional: 7 |
||
Participación en proyectos de investigación: 8 |
||
Entrevista |
Disponibilidad de tiempo: 5 Motivación de ingreso al programa: 15 Coherencia de su aspiración con la propuesta de investigación: 10 |
30 |
Cartas de recomendación |
Una carta de recomendación que cumpla los criterios: 3 Dos cartas de recomendación que cumpla los criterios: 5 |
5 |
Certificado de notas |
Nota general del pregrado entre 3 – 3,5: 2 Nota general del pregrado entre 3,6 – 4,0: 6 Nota general del pregrado entre 4,1 – 4,5: 8 Nota general del pregrado entre 4,6 – 5,0: 10 |
10 |
Propuesta de proyecto de investigación |
Coherencia con las líneas de investigación del Departamento: 5 Calidad de la propuesta presentada: 10 |
15 |
Carta aval |
Carta de aceptación de aval de un profesor como tutor perteneciente a la línea de investigación o un Grupo de Investigación: 5 |
5 |
Los estudiantes elegidos serán aquellos que logren un mayor puntaje hasta completar el número máximo de estudiantes admitidos al programa.
Nota: El estudiante deberá pagar la totalidad del programa independientemente de las asignaturas que pueda homologar.
Para mayor información comuníquese con:
Comité del Programa de Maestría en Ingeniería Ambiental
Télefonos: + 57 (2) 8209800 ext. 2226
WhatsApp: +57 3114198206
Correo electrónico: mingambiental@unicauca.edu.co
Apoyo a programas de posgrado en la Facultad de Ingeniería Civil:
Teléfono:8209800 ext. 2205. Fax: 8209800 ext. 2205.
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados:
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co