Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Ingeniería de la Construcción.
Registro Calificado: Resolución N° 19205 del 11 de octubre de 2021.
Código SNIES: 104528.
Coordinador del programa: Fredy Arturo Jaramillo Otero.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Bianual.
Número de créditos: 48.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8,4 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
El Programa de Maestría en Ingeniería de la Construcción da respuesta a las manifiestas necesidades de capacitación en el campo de la Construcción, para los ingenieros y arquitectos que participan en el diseño, construcción, control y gestión de proyectos de construcción de vivienda y edificios, de obras viales y de compleja ingeniería, proporcionando las herramientas necesarias para incorporar en el país las nuevas tecnologías que se presentan periódicamente en el mundo, efectuando los ajustes pertinentes para los materiales, climas, modos de transporte y de vida imperantes en el país y en la región. En general con el programa se busca elevar el nivel académico, estimular el espíritu investigativo e inculcar la cultura del control de la calidad en los profesionales, para que cada una de sus decisiones conduzca al éxito de cualquier proyecto de obra que adelanten.
El Programa busca la formación de Magísteres que puedan planificar, hacer y controlar los procesos constructivos de edificaciones y obras civiles en general, mediante el desarrollo avanzado de competencias que les faciliten la solución de problemas, el análisis de situaciones particulares, la adopción de tecnologías y la innovación en esa área del conocimiento.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido exclusivamente a profesionales de las áreas de la Ingeniería Civil y la Arquitectura.
Perfil del egresado
El egresado del programa contará con una formación científica, técnica y administrativa, que le permitirá tener las competencias apropiadas para ejecutar proyectos de construcción, aplicando metodologías que sean adaptadas a cada situación en particular, desarrollar procesos constructivos con un enfoque verdaderamente económico sin generar impactos negativos al medio ambiente, tener capacidad para implementar sistemas de control de la calidad eficientes, que permita garantizar la durabilidad de las obras, contar con capacidad para administrar proyectos y crear empresas dedicadas a la construcción.
Primer semestre
Planeación y presupuestos de obra.
Efecto ambiental.
Estadística.
Proyectos y calidad.
Construcción de obras de saneamiento básico y estructuras hidráulicas.
Segundo semestre
Salud ocupacional y seguridad industrial.
Construcción I.
Administración I.
Instalaciones y acabados.
Geotecnia aplicada a la construcción.
Metodología de la investigación.
Tercer semestre
Cimentaciones.
Construcción II.
Administración II.
Electiva 1.
Trabajo de grado.
Cuarto semestre
Construcción III.
Administración III.
Electiva 2.
Electiva 3.
Seminario investigativo.
Trabajo de grado.
El coordinador del programa es Fredy Arturo Jaramillo Otero
Correo electrónico: fotero@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2270
Celular: 3108422495
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Nota: El estudiante deberá pagar la totalidad del programa independientemente de las asignaturas que pueda homologar.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ingeniería Civil
Teléfono: 8 209800, ext. 2270 - 2205
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co, fotero@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co, maesconstruccion@unicauca.edu.co