Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en ingeniería de vías terrestres
Registro Calificado: Resolución N° 023673 del 10 de diciembre de 2021.
Código SNIES: 104525
Coordinador del programa: José Fernando Sánchez .
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: cada dos años.
Número de créditos: 48.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8,4 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados 7:00 a.m. a 12:00 m.
Metodología/énfasis: Investigación
Quienes deseen cursar la Maestría deberán obtener primero su título en la Especialización en Ingeniería de Vías Terrestres, que es equivalente al primer año de la Maestría, y posteriormente inscribirse al segundo año de la misma.
El segundo año de la Maestría se ofrecerá en períodos impares: 2023, 2025, 2027, 2029…, a quienes ya tienen el título de Especialista en Ingeniería de Vías Terrestres de la universidad del Cauca.
Quienes han cursado posgrados relacionados en otras universidades o programas pueden solicitar homologación de asignaturas coincidentes en contenido, intensidad horaria y/o créditos, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la normativa de la Universidad del Cauca.
Esta modalidad de la Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres está concebida como la profundización en conocimientos específicos sobre carreteras haciendo énfasis en el diseño geométrico, de pavimentos, en la geotecnia y la construcción tanto de vías rurales como urbanas, y en el desarrollo de actividades de investigación que faciliten forjar nuevo conocimiento en el sector carretero.
El programa está conformado por una serie de asignaturas obligatorias, y por una asignatura electiva, acorde con el tema para el trabajo de grado.
Se culmina con la elaboración de un trabajo de investigación que debe reflejar la adquisición de competencias propias de un investigador académico en el campo de la ingeniería de vías terrestres.
Contribuir al mejoramiento de la infraestructura vial del país, aumentando la calificación de los ingenieros de vías terrestres en cuyo perfil se destaque el espíritu investigativo y creativo, ofreciendo la fundamentación necesaria para cubrir las etapas necesarias en el desarrollo de proyectos viales con criterios de sostenibilidad, funcionalidad y seguridad, así como también desarrollar las capacidades investigativas de los participantes.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a ingenieros civiles, de vías y transporte y afines, con inclinación al estudio de los componentes de las carreteras y vías urbanas: tránsito, geotecnia, diseño geométrico, seguridad vial, planeación y otros, y con interés en desarrollar actividades de investigación aplicadas al medio.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres tendrá un perfil profesional centrado en:
Podrá desempeñarse laboralmente como:
Programación general de clases, primer año |
||
Semestre |
Asignatura o actividad |
Créditos |
1 |
Estadística básica |
1 |
Ingeniería de tránsito |
2 |
|
Diseño geométrico de carreteras |
7 |
|
Diseño geométrico de vías urbanas |
2 |
|
2 |
Geotecnia vial |
5 |
Diseño de pavimentos y tecnología de materiales I |
4 |
|
Construcción de carreteras |
3 |
|
Los semestres 1 y 2 equivalen a la Especialización en Ingeniería de Vías Terrestres |
||
Programación general de clases, segundo año |
||
Semestre |
Asignatura o actividad |
Créditos |
3 |
Metodología de la investigación |
2 |
Estadística aplicada |
2 |
|
Electiva |
2 |
|
Seminario investigativo |
2 |
|
4 |
Trabajo de grado |
16 |
El coordinador del programa es José Fernando Sánchez
Correo electrónico: josfersan@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2210
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Toda la documentación se sube a la plataforma mediante el aplicativo de inscripción, con excepción de la Propuesta de trabajo de grado, que deberá ser remitida por correo electrónico al coordinador del programa
En el proceso de selección se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ingeniería Civil
Teléfono: 60 2 8 209800, ext. 2270 - 2205
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co