 
        + Inicio > Estructura > Equipo
Equipo
El equipo de trabajo del CICAC está conformado por distintas instituciones y organizaciones partiendo del Programa de Antropología de la Universidad del Cauca, que tienen en común el estudio y la mediación del conflicto armado en el Departamento del Cauca.
 
 
            
            | 1. Comité coordinador | 
| A. Constituido por la coordinadora del Grupo de investigación Antropacifico y los responsables de las organizaciones internas del centro con el acompañamiento de las instituciones y organizaciones asociadas que estudian y median el conflicto armado en el Cauca. | 
| B. Encargados de exponer, discutir, aceptar y rechazar las instituciones y organizaciones interesadas en hacer parte del centro y sus formas de participación, así como los comités de funcionamiento, los proyectos y las dinámicas de investigación para el cumplimiento de las metas propuestas y los objetivos comunes con las comunidades con quienes se trabaja. | 
| C. Presentar informes de los avances en la creación del centro a la coordinadora del Grupo de investigación Antropacifico para su consolidación e institucionalización. | 
| D. Representar al centro, crear alianzas y promover redes de conocimiento especializado para el trabajo conjunto. | 
| 2. Comités de funcionamiento | 
| A. Constituido por el comité académico, comunicaciones, emprendimiento, DDHH y otros necesarios para el funcionamiento del centro. | 
| B. Integrado por integrantes de las instituciones y organizaciones que hacen parte del centro para el desarrollo de proyectos conjuntos. | 
| C. Acompañar a otras instituciones y organizaciones fuera del centro de acuerdo a requerimientos y situaciones sociales. | 
| 3. Organizaciones internas | 
| A. Son las organizaciones académicas creadas por el centro en el Grupo de investigación Antropacifico de la Universidad del Cauca según la visión de los actores que lo constituyen y los requerimientos de las organizaciones que participan. | 
| 4. Organizaciones asociadas | 
| A. Son las instituciones y organizaciones que estudian y median el conflicto social y armado en el Cauca asociadas al centro y con quienes se realizan proyectos conjuntos. | 
| 5. Coordinadores de las organizaciones internas | 
| A. Constituido por un profesor y/o estudiante de la organización interna quien coordina el Grupo de investigación Antropacifico, o un observatorio o semillero del centro. | 
| B. Representar la organización que coordina ante el Comité coordinador. | 
| C. Aceptar, rechazar y dirigir los integrantes en los proyectos que coordinan. | 
| D. Crear, evaluar y dar por terminado los proyectos y comités que coordinan. | 
| E. Presentar informes de los proyectos al Comité coordinador. | 
| 6. Integrantes | 
| A. Constituido por los responsables de las instituciones y organizaciones internas y asociadas al centro con quienes se realizan proyectos conjuntos, por iniciativa en calidad de delegado, vocero, representante, voluntario o pasante, entre otras disposiciones. | 
| B. Llevar a cabo los proyectos propuestos y designados por el comité coordinador con un alto nivel investigativo y social. | 
| C. Apoyan y acompañan la producción académica y pedagógica de las demás organizaciones que hacen parte del centro según requerimientos. | 
| 7. Invitados o visitantes | 
| A. Constituido por la sociedad civil que utiliza los recursos del centro para avanzar en su ejercicio académico interesados en conocer y capacitarse sobre los estudio del conflicto armado en el suroccidente de Colombia teniendo como epicentro de referencia el Departamento del Cauca. | 
| 8. Proyectos | 
| A. Son los proyectos propuesto o realizados de forma interna, asociada o con otras instituciones o organizaciones fuera del centro en el marco de las líneas de investigación y los servicios que se prestan o requieren en respuesta a las necesidades de las comunidades con las que se trabaja. | 
