+ Inicio > Pensamiento
            
            
                Pensamiento
            
            Línea de tiempo del proyecto
            
                
                    
                        | 2018-2021 | 2021 | 2021 | 
                
        
                
                    
                        | PRIMERA ETAPA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
 | ETAPA DE TRANSICIÓN DEFINICIÓN Y CONSOLIDACIÓN
 | SEGUNDA ETAPA INSTITUCIONALIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
 | 
                    
                        | 17 de enero 2018 al 17 de enero 2021 | 18 de enero 2021 al 30 de junio 2021 | Fechas por definir | 
                  
                    
                        | Coordinadores Camilo Trochez y Elizabeth Tabares
 | Coordinadores por definir | 
                
              
            Misión
            Somos un proyecto de investigación interdisciplinario del grupo de investigación Antropacífico del programa
            de Antropología de la Universidad del Cauca, encargado en su primera etapa de
            discutir, producir y asesorar sobre el estudio del conflicto armado y sus dimensiones en el Departamento del Cauca desde la academia y su mirada 
            crítica para el conocimiento, el diálogo y la convivencia, creado el 17 de enero del 2018.
            
Visión
            Ser un Centro de investigación del conflicto social y armado en el departamento del Cauca institucionalizado en la Universidad del Cauca en el marco del Plan de Desarrollo Institucional “Hacia una universidad comprometida con la paz territorial” (2017-2022) como referente de investigación y de formación para la vida y la paz en los territorios.
            
            
Objetivos
            
                
                - Formar investigadores líderes de alto nivel en estudios sobre conflicto armado e iniciativas de memoria y paz en el Departamento del Cauca en términos metodológicos, teóricos y analíticos que les permita estudiar, medir y dar soluciones a los fenómenos de violencia en sus múltiples manifestaciones.
- Administrar el sistema de información del centro de investigación en estudio del conflicto armado e iniciativas de memoria y paz en el Departamento del Cauca que permitan identificar y conocer las dimensiones del conflicto, así como la naturaleza y sus causas, mediante la provisión de información relevante, confiable y oportuna.
- Desarrollar habilidades con las comunidades motivándolas a ser partícipes y dueña de sus procesos, promoviendo el diálogo y el fortalecimiento de capacidades desde el diseño e implementación de estrategias de participación en diferentes niveles de intervención que permita establecer planes de trabajo y su respectivo seguimiento, incrementando su autonomía y potencial en cumplimiento de objetivos comunes que garantice los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición para la transformación del conflicto y la construcción de paz.
- Producir conocimiento de alto nivel sustentado en evidencia empírica y verificable con altos estándares teóricos y metodológicos desde una perspectiva comparada que propendan por la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera en el Departamento del Cauca.
Símbolo
             
            El símbolo es un blanco de puntería viso de frente en relación a la guerra y como plano un espacio de
            discusión en forma de teatro romano, constituyendo una persona que levanta los brazos en forma de triunfo o
            rendición, cubierto por una corona de laureles en señal de gloria, interrelacionado en la parte de abajo con
            el nombre abreviado como es CICAC, utilizando los colores rojo y negro que simbolizan vida y muerte. Siendo
            un imagotipo al ser un icónico-textual en el que el texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados.