Planes estratégicos
A continuación se presentan los planes estratégicos que se ejecutan actualmente en la Universidad del Cauca, con el propósito de mantener una institución con altos estándares de calidad académica y con compromiso regional y nacional.
Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 “Por una universidad de excelencia y solidaria”
El Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria” es el resultado de los ejercicios participativos realizados con la comunidad universitaria. El objetivo fue trazar nuestra carta de navegación del actuar universitario durante el futuro quinquenio, la cual, de alguna forma, nos convoca a hablar un lenguaje en común y a repensar en la universidad que todos soñamos.
El presente Plan de Desarrollo Institucional, está conformado por 6 ejes estratégicos, donde uno de ellos es trasversal: Nuestra gente como el patrimonio más valioso de la universidad; La educación generadora de potencialidades y oportunidades; Una universidad solidaria y comprometida con su entorno; Cultura y Bien-estar como impulsor del desarrollo institucional; Modernización administrativa como necesidad prioritaria para el quehacer institucional y, como eje trasversal; El Bicentenario como apuesta de gestión y proyecto de largo plazo.
Nuestra gente como el patrimonio más valioso de la universidad
Busca garantizar la gobernanza y la participación de la comunidad universitaria en la gestión institucional, mediante la implementación de acciones continuas que promuevan y mantengan los espacios de cooperación e intervención de todos los universitarios. En tal sentido, el trabajo conjunto, la comunicación, la confianza, el respeto, el empoderamiento y el reconocimiento generan las condiciones necesarias para la construcción de acciones, actuares, modos de proceder y formas de relacionamiento que contribuyen en la construcción conjunta de una universidad de excelencia, conciliadora, garante, defensora de derechos, transformadora, comprometida, sensible y solidaria con la sociedad de la que hace parte.
La educación generadora de potencialidades y oportunidades
Plantear la Educación Superior y el quehacer universitario como un eje de desarrollo que potencie y genere oportunidades implica la confluencia de varios aspectos importantes; entre ellos, la imperante sinergia entre las actividades de docencia, investigación y la proyección social, funciones esenciales de la universidad como motores de transformación social. Este eje cuenta con 3 programas llamados: Fortalecimiento de los programas académicos unicaucanos, investigación para la excelencia y; docencia y formación para la excelencia.
Una universidad solidaria y comprometida con su entorno
Tiene como objetivo generar una cultura institucional solidaria mediante acciones que garanticen la inclusión de los factores del ambiente y de las poblaciones que integran el entorno universitario. Comprometerse con una universidad solidaria y sensible con su propia realidad y la del entorno nos obliga a buscar, a través de la solidaridad, recuperar el vínculo social que permite el tránsito del espacio del yo al espacio del otro, involucrándonos en las dinámicas conflictivas que aquejan a nuestra sociedad. Para ello, este eje cuenta con el programa “solidaridad como principio universitario”.
Cultura y Bien-estar como impulsor del desarrollo institucional
En este eje, se fundamenta en la noción de vida universitaria y se enfatiza como línea estratégica del desarrollo institucional, porque va más allá del encuentro de profesores y estudiantes en un espacio denominado aula de clase. Aquí es posible, entonces, visualizar un espacio de múltiples oportunidades en los que los estudiantes, profesores y administrativos cuentan con diversas formas de potenciar y relacionarse con los otros y con ellos mismos mediante la participación, el sentido formativo, el arte, el valor de lo público, la solidaridad, las sensibilidades, la creación y el compromiso ético. Las acciones se llevarán a cabo por medio de los programas Cultura y Patrimonio Universitario y Bien-estar universitario.
Modernización administrativa como necesidad prioritaria para el quehacer institucional
Este eje estratégico fundamenta las acciones institucionales para la promoción de la eficiencia y mejoras en la calidad de productos y servicios, así como la implementación de mejoras en los procesos de gestión transversales, la generación de confianza mediante la transparencia, la administración abierta, la rendición de cuentas y la transformación física y tecnológica como necesidad imperante para el logro de los objetivos de mediano y largo plazo. Se realizarán mediante los programas de: Modernización de los procesos administrativos y funcionales unicaucanos y el Fortalecimiento de la infraestructura física institucional.
El Bicentenario como apuesta de gestión y proyecto de largo plazo
El bicentenario constituye una plataforma desde la cual se proyectan escenarios de mayor visibilidad en los que se muestran los bienes patrimoniales, las expresiones artísticas y culturales de la institución; así también, es un momento para promover los productos de investigación que vienen adelantando los diferentes actores institucionales en los distintos contextos de la región, el llegar al segundo siglo de existencia como universidad de calidad, será también una herramienta para apalancar la gestión de recursos físicos y financieros para la ampliación de infraestructura operativa, que fortalezca la prestación del servicio educativo y a la vez permita tener espacios promotores para la articulación regional.
Con el presente Plan de Desarrollo Institucional se visualiza que la Universidad del Cauca en su bicentenario será reconocida por su excelencia académica, investigativa, su impacto regional, por las condiciones del bien-estar de la comunidad universitaria y por su modernización institucional como impulsora del desarrollo humano sostenible.
Documentos relacionados
Acuerdo Superior 042 de 2022. Aprueba el Proyecto de Desarrollo Institucional 2023 - 2027
Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027
Propuesta Rectoral 2022 - 2027
Matriz Estratégica PDI 2023 - 2027
Resumen PDI 2023 - 2027
Articulación Facultades con el PDI 2023 - 2027
Planes de Acción 2023
Plan de Acción Versión 2
Plan de Acción del Plan de Desarrollo 2023 Versión 1
Plan de Accion Decreto 612 de 2018 Versión 1
Construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2023 – 2027
La Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Unversidad del Cauca invita a la comunidad universitaria a participar en la construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2023 – 2027.
Construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2023 – 2027
Vigencias Anteriores
Mayor información
Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
Teléfono: 8209800 Ext. 2236
Correo electrónico: planeacion@unicauca.edu.co