Normatividad
El proceso de inscripción a los programas de pregrado que se ofertan en Popayán y Santander de Quilichao para el I periodo académico de 2023, cuenta con la siguiente normatividad:
Acuerdo Superior 002 de 1988 Reglamento Estudiantil.
Acuerdo Académico 013 de 2018 Por medio del cual se reglamenta el Proceso de Inscripción, Admisión y Matrícula a los Programas de Pregrado - Popayán, Pregrado Regionalización y Pregrado – Extensión.
Acuerdo Académico 013 de 2022 (Modifica parcialmente el Acuerdo Académico 013 de 2018, que reglamenta el Proceso de Inscripción, Admisión y Matrícula a los Programas de Pregrado-Popayán, Pregrado-Regionalización y Pregrado – Extensión)
Acuerdo Académico 023 de 2022 Fija el calendario del proceso de inscripción admisión y matrícula en los programas de pregrado que ofrece la Universidad del Cauca en Popayán y a través del Centro de Regionalización. Primer Periodo académico de 2023.
Acuerdo Académico 024 de 2022 Mediante el cual se consolidan los programas de pregrado y el número de cupos que ofrecerá la Universidad del Cauca para la admisión al primer periodo académico de 2023 – Popayán.
Acuerdo Académico 025 de 2022 Aprueban porcentajes de ponderación aplicables a cada una de las áreas que evalúa el Examen de Estado ICFES Saber 11° como criterio de selección para la admisión a programas de Pregrado – Popayán. I periodo académico 2023.
Acuerdo Académico 026 de 2022 Se consolidan programas de Pregrado y número de cupos que ofrecerá la Universidad del Cauca, para Santander de Quilichao y programa de Derecho Nocturno en Popayán. Primer periodo académico de 2023.
Acuerdo Académico 027 de 2022 Porcentajes de ponderación aplicables a cada área que evalúa el Examen de Estado ICFES Saber 11°, criterio de selección para admisión. Programas ofrecidos en Santander de Quilichao y Derecho Nocturno – Popayán. I – 2023.