• Noticias y actualidad


Noticias

Regionalización - Miércoles, Agosto 29, 2018

Tecnología en Gestión del Territorio y Organizaciones de Unicauca empezará a ofertarse en Santander de Quilichao

Este programa, adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias, y que aumenta la oferta académica en el norte del Departamento, obtuvo por parte del Ministerio de Educación Nacional el Registro Calificado por siete años.




Foto: Area de Prensa


A través del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SACES), el Ministerio de Educación Nacional notificó la resolución No. 13342 del 14 de agosto de 2018, por la cual se resuelve por 7 años, la solicitud de Registro Calificado del programa de Tecnología en Gestión del Territorio y Organizaciones, articulado en ciclos propedéuticos con el de Gestión Territorial y Economía Social y Solidaria de la Universidad del Cauca, a ofertarse en metodología presencial en el municipio de Santander de Quilichao.
 
El programa en mención se adelantará a través de un plan general de estudios representado en 103 créditos académicos, periodicidad de admisión por cohorte y seis semestres de duración estimada.
 
“Esto es una muestra de que continúa la preocupación de la Universidad por llegar a las regiones, desde luego que con un modelo diferente, pero tiene en su impronta ser pertinente, y se trata precisamente de llegar con programas que nos pueden mostrar evidencias de que inciden en el desarrollo de la región”, afirmó el doctor Miguel Hugo Corchuelo Mora, director del Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional.
 
Destacó que el modelo del que hace parte la Tecnología en Gestión del Territorio y Organizaciones se basa en una cofinanciación, con la apertura a la financiación por parte de una tercera entidad, lo que permitirá que sea de muy bajo costo para los estudiantes, y con unas condiciones de calidad óptimas.
 
“La oferta del programa es por cohortes, entonces hay diferentes alternativas de financiación según las circunstancias. Por ejemplo ahora está el programa de becas que abre el Ministerio de Educación que ofrece posibilidades de formación a habitantes de la región. Al igual los gremios también tienen la oportunidad para que se vinculen cuando necesiten talento humano para focos particulares. Así nos pueden ayudar en este proceso de cofinanciación para tener una educación de calidad en los lugares donde asistimos con programas formativos”, concluyó el profesor Corchuelo Mora.
 
Mayor información

Facultad de Ciencias Agrarias
Teléfono: 8245976
Correo electrónico: facagro@unicauca.edu.co

 

Créditos y contactos

Redacción:

C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480

Edición portal web Unicauca:

C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación