• XXIII Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos y IV Simposio Iberoamericano sobre Ingeniería de Pavimentos


XXIII Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos y IV Simposio Iberoamericano sobre Ingeniería de Pavimentos
 

Presentación

El XXIII Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos y IV Simposio Iberoamericano sobre Ingeniería de Pavimentos, se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024 en la ciudad de Popayán, un importante evento al que asistirán conferencistas a nivel nacional e internacional, recogiendo las últimas investigaciones y desarrollos técnicos relacionados a la Ingeniería de pavimentos y sostenibilidad.
 
Población

Ingenieros Civiles y afines, empresas dedicadas a la construcción y mantenimiento de pavimentos, a la investigación, asesorías, implementación de equipos, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental en el área de pavimentos.
 
Objetivo
 
Realizar uno de los eventos más relevantes en el campo de la Ingeniería de Pavimentos en el mes deoctubredel año 2024 en la ciudad de Popayán. Un Simposio que se encuentra dirigido a empresarios, investigadores, profesionales, constructores, consultores, interventores, funcionarios públicos, docentes, estudiantes y egresados de Ingeniería Civil en Iberoamérica. Un espacio perfecto para compartir, expandir y actualizar conocimientos sobre nuevas tecnologías, avances e investigaciones más recientes.

Objetivos Específicos

 

  • Analizar técnicamente los problemas que actualmente presentan los proyectos de pavimentación y mejoramiento vial.
     

  • Intercambiar experiencias regionales, nacionales e internacionales sobre las técnicas y especificaciones vigentes, aplicado a los diseños, los procedimientos constructivos y el mantenimiento de los pavimentos.
     

  • Propiciar un espacio en el cual los grupos de investigación de Universidades, Centros de Investigación, Entidades gubernamentales y la Empresa Privada, presenten y confronten las conclusiones de sus trabajos.
     

  • Fomentar el estudio, análisis y aplicación de diferentes tecnologías: sobre el uso y aplicación de los diferentes equipos y materiales, el control de calidad, procesos constructivos y mantenimiento preventivo.
     

  • Promover el desarrollo de las relaciones personales y profesionales a fin de fortalecer los vínculos técnicos, de amistad y de comercio.
     

  • Facilitar la transferencia de nuevos avances tecnológicos y científicos en el área de los pavimentos.

 
Contenido (ejes temáticos)

  • Materiales

  • Estabilizaciones 

  • Diseño

  • Materiales naturales

  • Mezclas asfálticas

  • Concretos hidráulicos

  • Rehabilitación

  • Planeación – Gestión

  • Reciclaje

  • Métodos constructivos

  • Nuevas tecnologías

  • Vías terciarias.

 
Metodología

Se tiene establecida la siguiente estructura para el desarrollo del Simposio:

 

Hora

23octubre2024

24octubre 2024

25octubre 2024

08:00 – 10:00 am

Inscripciones

Conferencias

Conferencias

10:00 – 11:00 am

Instalación del Simposio

11:00 – 12:00 m

Conferencias

12:00 – 02:00
pm

ALMUERZO

ALMUERZO

ALMUERZO

02: 00 – 06:00 pm

Conferencias

Conferencias

Conferencias

7:00 pm 

Coctel de Bienvenida

Concierto

Evento de clausura

 

Los conferencistas principales invitados al Simposio son:

 

Conferencista

País

Tema

Silvia Caro Spinel

Colombia

Sostenibilidad - Asfalto

Hernán Otoniel Fernández

Colombia

Vías terciarias

Diego Jaramillo

Colombia

Concreto

Fredy Reyes

Colombia

Pavimentos

Luis Guillermo Loria

Costa Rica

Asfaltos

Paul Garnica

México

General

Gerardo Flintsch

Estados Unidos

Sostenibilidad - General

 

 


¿Quieres participar mediante una ponencia?

Los resúmenes se deben presentar en el siguiente formato y deben ser enviados por correo electrónico a simposiopavimentos@unicauca.edu.co

Plazo máximo de recepción de resúmenes: 14 de junio de 2024
Aceptación de resúmenes:  16 de agosto de 2024
Plazo máximo de recepción de presentación final: 20 de septiembre de 2024
 

Inscripciones y pagos: Hasta el 01 de octubre 2024 o hasta completar cupos.

Fecha de inicio23 de octubre 2024

Fecha de finalización: 25 de octubre 2024

Duración: El evento dura tres días, del 23 de octubre al 25 de octubre de 2024, 24 horas académicas.

Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Casa de la Moneda (Cra. 11 # 3-45, Centro, Popayán, Cauca)

 

Valor inversión
 
Tarifas de participación Simposio Pavimentos

 

Categoría

Valor pago antes

Valor pago       antes

Valor pago       antes octubre

 

Estudiante pregrado

$300.000

$350.000

$400.000

 

Estudiante postgrado, Docentes y Ponentes

$700.000

$800.000

$900.000

 

 

General No Afiliado

$800.000

$900.000

$1.000.000

 

Inscripción virtual

$200.000

 
 

Nota: Después de cancelado el recibo de inscripción, solo se reintegra dinero por motivo justificado y realizando la solicitud formal en formato institucional con mínimo 5 días hábiles de anticipación a la fecha de inicio de la oferta académica.

Cupos Limitados
 
Certifica Universidad del Cauca

Te invitamos a inscribirte en el siguiente enlace:

 

1. Ingrese a:  https://bit.ly/InscripcionesCECAV

2. Seleccione el evento en el cual se desea inscribir(XXIII Simposio Colombiano sobre ingeniería de pavimentos y IV Simposio iberoamericano sobre Ingeniería de pavimentos)

3. Se enviará recibo de pago al correo electrónico suministrado después del proceso de inscripción y verificación de datos (en días hábiles), y una vez se haya alcanzado el número mínimo de inscritos para la realización del evento.

 
Mayor información:
 

Información sobre el evento


Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
WhatsApp: 322 6722387

Organiza:
Facultad de Ingeniería Civil, Departamento de Geotecnia, CDT Vial, Grupo de investigación de Geotecnia Vial y Pavimentos. Con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación