• Noticias y actualidad


Noticias

Interinstitucional - Miércoles, Febrero 20, 2013

Expertos en sistemas de información para la salud se reúnen en Unicauca

Con la participación de Unicauca, se trabaja en la implementación de la plataforma DHIS2 en Colombia.

Con la participación de los gestores, administradores, implementadores y encargados de mantenimiento de los sistemas de información en salud de la región y país y los conocedores de la Plataforma DHIS2, se realiza en la Universidad del Cauca el Seminario Internacional sobre este tema, profundizando en la formación profesional de los equipos nacionales y aporta a fortalecer la coordinación en América Latina de esta herramienta.

Durante varios encuentros y sesiones, los participantes en el Seminario Internacional de Sistemas de Información en Salud estudiarán y analizarán las estrategias en el uso de estas herramientas, a través de una capacitación intensiva en el aplicativo DHIS2 que permite la creación de formularios digitales e indicadores, almacenamiento de datos a nivel nacional, generación de reportes, visualización de gráficas y cálculo de datos agregados.

“Nos pareció muy importante que Colombia y Latinoamérica pudieran implementar esta plataforma con la que ya cuentan África y Asia, debido al trabajo de la Fundación EHAS, con la que nos unimos para trabajar con la Universidad de Oslo a través de la Red Global “Health Information Systems Programme” (HISP) y hemos seguido estableciendo alianzas estratégicas con otras organizaciones y ONG que trabajan el tema de salud, por ejemplo Médicos del Mundo”, aseguró el Ph.D. Álvaro Rendón, docente de Unicauca y director del Grupo de Investigación de Ingeniería Telemática.

DHIS2 es la plataforma adoptada por la Organización Mundial de la Salud como una de las herramientas de Información de Salud Pública. Actualmente se utiliza en 36 países para facilitar los procesos de las instituciones de salud en diferentes niveles y beneficia a las naciones que hacen parte de la red HISP. Es una herramienta de software libre y gratuito desarrollada por la red global HISP en la Universidad de Oslo.

“Nuestro grupo ha trabajado principalmente en Europa, África y Asia con experiencias de implementación del software HISP y ésta es la primera vez que en Latinoamérica se realiza un evento que nos reúne para establecer la formación y utilización de este software, que es un aplicativo web utilizado en implementaciones como la toma de decisiones en Salud Pública, conteniendo datos agregados y estadísticos sobre la información de salud”, manifestó Inés Bebea, coordinadora de la Organización de la Academia de DHIS2 para Latinoamérica y del Grupo HISP de la Universidad de Oslo.

Como parte del Seminario se dio a conocer la experiencia con el aplicativo DHIS en la Secretaría Departamental de Salud del Cauca, que empezó el proceso de implementación de esta herramienta desde el 2011 y la adaptó a las necesidades de la información en salud del departamento, obteniendo buenos resultados.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora. El aplicativo nos ha permitido avanzar rápidamente en la implementación de la herramienta para la toma de decisiones y hemos podido estandarizar la creación de formularios que era uno de los temas más problemáticos en la Secretaria. Ya desarrollamos algunos formularios para seguimiento de patologías y temas de geo-referenciación de datos”, agregó el contratista de la Secretaría de Salud del Cauca, Marco David García, quien hace parte del grupo de implementadores de la plataforma en el Cauca.

El uso de DIHS2 ha permitido unificar los programas utilizados para elaborar los informes de las fuentes de información, estandarizar la creación de formularios para agilizar la toma de decisiones en las áreas de salud e integrar la información de estadísticas vitales, permitiendo la creación de formularios digitales e indicadores, así como el almacenamiento de datos a nivel nacional, generación de reportes y visualización de gráficas y cálculos de datos agregados.

La segunda fase de la implementación de esta plataforma en el Cauca está a cargo del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y el propósito para el 2013 es la codificación de los eventos de salud ambiental como zoonosis, aguas y alimentos, para la creación de formularios, indicadores y toma de decisiones.

Del mismo modo, el propósito de la Fundación EHAS (de la cual hace parte Unicauca) es la integración al proyecto de otros prestadores de salud de todo el país.

Ampliación de la información

Facultad de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Teléfono: 8209800


 

Créditos y contactos

Redacción:

Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación