En esta primera edición del curso fueron seleccionados únicamente dos profesionales por país, quienes recibieron formación presencial orientada al fortalecimiento de capacidades técnicas para la actualización de normas y estándares de construcción segura en la región.
La participación del ingeniero Yamid Andrés Girón Imbachi constituye un importante reconocimiento a su trayectoria profesional y a su compromiso con la gestión del riesgo sísmico en Colombia. Asimismo, representa una valiosa oportunidad para fortalecer la comprensión y aplicación del Código Modelo Sísmico de Latinoamérica, favoreciendo el desarrollo de infraestructuras más seguras, modernas y resilientes frente a los fenómenos sísmicos que afectan al departamento del Cauca, donde el riesgo sísmico es una realidad permanente.
Durante el curso, los participantes intercambiaron experiencias con expertos internacionales y analizaron estrategias para la actualización normativa en construcción sismo–resistente. En este contexto, el ingeniero destacó la relevancia de revisar y actualizar las normas nacionales, señalando que “muchas construcciones no cumplen con estándares modernos y eso aumenta la vulnerabilidad de nuestras comunidades. Contar con normas actualizadas significa mayor seguridad y menos pérdidas en caso de un evento sísmico; siempre debe primar la vida”.
Asimismo,el especialista resaltó los aportes del Código Modelo Sísmico de Latinoamérica, al afirmar que este documento “ofrece lineamientos adaptados a nuestra realidad regional. No es un modelo extranjero impuesto, sino una herramienta pensada para países con condiciones similares, lo que facilita su aplicación y mejora la calidad de las construcciones. Además, incorpora tecnologías avanzadas como aisladores y disipadores sísmicos para infraestructuras prioritarias que deben mantenerse operativas durante una emergencia”.
Este programa forma parte del Proyecto Kizuna II 2025, en el marco del Programa de Formación en Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres, financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), países ampliamente reconocidos por su experiencia en gestión sísmica y resiliencia ante desastres naturales.
Así, la participación del ingeniero Yamid Andrés Girón Imbachi en este curso de alto nivel fortalece sus capacidades profesionales y proyecta a la Universidad del Cauca como una institución comprometida con el avance técnico en la gestión del riesgo sísmico y la actualización normativa en la región. Su presencia en este escenario internacional favorece el intercambio de conocimientos con especialistas de países líderes en ingeniería sismo-resistente y aporta insumos valiosos para impulsar infraestructuras más seguras y resilientes en Colombia y en el departamento del Cauca, contribuyendo a la implementación de soluciones orientadas a la protección de la vida.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación