Este encuentro de talla nacional será una oportunidad única para que estudiantes, profesores, empresarios y la comunidad interesada puedan conectarse con las últimas tendencias en tecnología, fortalecer lazos con actores clave del sector, y explorar nuevas oportunidades para crecer en la industria creativa y digital. Por ello, para la Universidad del Cauca, ser la casa de Colombia 4.0 es un paso firme en la consolidación de su compromiso con la excelencia académica y la transformación tecnológica, lo que constituye además un logro muy importante para seguir materializando su Plan de Desarrollo Institucional ‘Por una Universidad de Excelencia y Solidaria’, especialmente en su quinto eje estratégico, mismo que promueve la modernización de los procesos administrativos y funcionales, así como la innovación tecnológica.
De esta manera, Colombia 4.0 llega este año a la Universidad del Cauca como un espacio de aprendizaje, inspiración y crecimiento no solo para toda su comunidad universitaria, sino también para la ciudadanía en general, por lo que extendemos la invitación a las y los estudiantes, emprendedores, profesionales, creativos y a todas las personas interesadas en las industrias digitales y creativas, para participar activamente en este evento gratuito, que ofrecerá conferencias, talleres, muestras de experiencias y espacios de networking con expertos nacionales e internacionales, convirtiéndose de esta manera en una oportunidad imperdible para conectar con las tendencias globales de la tecnología, fortalecer capacidades y abrir nuevas puertas al desarrollo digital de nuestra región.
“A través de un esfuerzo coordinado entre la Vicerrectoría de Investigaciones, la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE), la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, el área de Salud Ocupacional y el área de Seguridad Control y Movilidad, y siendo la DAE el puente entre la academia y el Gobierno, demostramos que nuestra Unicauca tiene la capacidad, no solo de albergar un evento de tal magnitud, sino también de poderlo integrar al ecosistema regional de innovación que tiene nuestro departamento, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y con el liderazgo en el ámbito tecnológico a nivel nacional”, manifestó notablemente emocionada Yady Gómez, Jefe de la DAE.
Y es que, en el caso de nuestra casa de estudios, cuyo renombre en el sector tecnológico va en aumento por la calidad de las y los profesionales que se forman con nosotros, llevándonos a posicionarnos como cuna de talentos que brillan en competencias mundiales como la Huawei ICT Competition, son un recordatorio de que la educación es el camino. Para el decano de nuestra Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Alejandro Toledo, albergar este evento de altos estándares, es un espaldarazo a la labor educativa que impartimos y que se gesta con compromiso desde las regiones porque sí, no sólo desde la centralidad se gesta conocimiento. Sobre la noticia de haber sido escogidos como sede para el Cauca, menciona que “Por primera vez, Colombia 4.0 llega a las regiones, porque el talento digital no está solo en las grandes ciudades, está aquí en el Cauca, en nuestra gente, en nuestras ideas. Vamos a tener conferencias increíbles, talleres, muestras comerciales, espacios para conectar con empresas, y lo mejor: oportunidades para que el talento local brille y se conecte con el mundo digital”.
Sin lugar a dudas, este trabajo articulado reafirma el compromiso Unicaucano como un escenario de puertas abiertas, donde el conocimiento se comparte y la innovación se vive. Como una institución que es #PatrimonioDeTodos, y que en esta ocasión será anfitriona de uno de los eventos más importantes del sector tecnológico y creativo del país, no podemos sentirnos más complacidos de albergar a propios y visitantes. Durante dos días, nuestra Alma Mater se convertirá en el epicentro del talento digital, acogiendo a Colombia 4.0, una plataforma que ha reunido por 15 versiones, a los más destacados exponentes de la industria, consolidando redes de aprendizaje, colaboración y crecimiento para el suroccidente colombiano.
¿Qué espera para inscribirse? Lo único que debe hacer es ingresar a https://bit.ly/4meZdsX y diligenciar los campos. ¡Es sencillo y rápido obtener la credencial de acreditación. ¡Le esperamos sin falta en nuestro campus Tulcán!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación