• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Modernización y excelencia en el campo de la salud universitaria: una reflexión...

Modernización y excelencia en el campo de la salud universitaria: una reflexión desde la Unidad de Salud de Unicauca

18 septiembre, 2025
La Unidad de Salud es una dependencia especializada de la Universidad del Cauca atiende las necesidades en salud de los docentes, pensionados y administrativos de la Universidad del Cauca y su núcleo familiar. La Unidad de Salud de la Universidad del Cauca, en sus instalaciones, presta servicios de mediana complejidad y está ubicada en la ciudad de Popayán, capital del Departamento del Cauca, al sur occidente colombiano.

La crisis actual del sistema de salud en Colombia revela problemas profundos en la organización, financiación y prestación de los servicios. La fragmentación que lo caracteriza limita el acceso oportuno y equitativo, en especial para las poblaciones más vulnerables, afectando la calidad de vida y aumentando las desigualdades. Las fallas en la gestión y la coordinación entre los diversos actores dificultan la implementación efectiva de políticas públicas que transformen de verdad la salud colectiva. Por eso las reformas al sistema de salud deben buscar superar las deficiencias actuales mediante una mayor integración, sostenibilidad financiera y un enfoque renovado en la prevención y la atención primaria para lograr un sistema más eficiente y equitativo.

En este panorama nacional, las Unidades de Salud universitarias representan un modelo singular dentro del régimen especial de salud. En Colombia existen hoy ocho Unidades de Salud en universidades públicas —llegaron a ser diez— y solo seis de ellas cumplen simultáneamente las funciones de asegurador y prestador. La Unidad de Salud de la Universidad del Cauca, como dependencia especializada, es una de esas seis. Creada al amparo de la Ley 647 de 2001, atendemos a docentes, pensionados, administrativos y sus familias, bajo un esquema que nos permite garantizar aseguramiento y, al mismo tiempo, prestar servicios de baja complejidad.

Esta doble función nos ha permitido ofrecer un modelo distinto al del sistema general: más cercano, con rutas de atención claras, oportunidad en las citas y calidez en el trato. Contamos con medicina general, especialidades, odontología, fisioterapia, pediatría, enfermería y programas preventivos, lo que nos permite cuidar integralmente a nuestra comunidad universitaria. Además, administramos nuestros recursos de manera directa, lo que favorece la disponibilidad de medicamentos y la continuidad de los tratamientos, según la disponibilidad nacional, sin las barreras administrativas que caracterizan a otras entidades.

Al ser un régimen especial, podemos diseñar procesos propios, optimizar recursos y reinvertirlos en beneficio de nuestra comunidad. Esa relativa autonomía se traduce en una red más ágil y en la posibilidad de brindar atención personalizada y oportuna, con estándares de calidad y tiempos de respuesta difíciles de alcanzar en sistemas más masivos y fragmentados. Esta fortaleza, sin embargo, nos reta a ser cada vez más rigurosos en el cumplimiento normativo, en la gestión del riesgo y en la actualización permanente de nuestros procedimientos.

Por ello nuestra visión está plenamente alineada con el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, especialmente con su Eje 5: Modernización de los procesos administrativos y funcionales. Estamos avanzando en la digitalización de trámites, la interoperabilidad con otras dependencias de bienestar y salud ocupacional, la capacitación continua del personal y la medición rigurosa de nuestros indicadores de calidad. Queremos fortalecer la Atención Primaria en Salud y ampliar la cobertura de nuestros programas preventivos, porque sabemos que la salud empieza con la prevención y con el acompañamiento temprano.

Así como el país avanza hacia una reforma profunda para superar la fragmentación y las inequidades del sistema general, nuestra Unidad también está llamada a evolucionar para consolidar un modelo propio que integre cercanía, calidad y eficiencia. Esto significa fortalecer las rutas de atención, robustecer los sistemas de información, ampliar la formación del talento humano y, sobre todo, asumir la gestión del riesgo y la modernización de los procesos como ejes centrales de nuestro quehacer.

Más que un desafío, este momento es una oportunidad para reorganizarnos y adoptar modelos de atención más integrales, que fortalezcan nuestras capacidades internas, para continuar proyectando a la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca como un referente de excelencia y solidaridad. Desde el Cauca podemos demostrar que es posible prestar servicios de salud universitarios con estándares altos, centrados en la prevención, la calidad y la dignidad del servicio, incluso en medio de los cambios que vive el sistema nacional.

En la Dirección de la Unidad de Salud siempre habrá espacio para atender inquietudes y responder a aquellas situaciones que generan incertidumbre o temor, especialmente en el contexto actual de la salud al que hemos hecho referencia. Porque nuestra gente es el patrimonio más valioso, mantenemos nuestras puertas abiertas para acompañar y humanizar el servicio brindado, reafirmando que cada mejora administrativa y cada transformación tiene como propósito central cuidar de quienes conforman la Universidad del Cauca; una universidad que es #PatrimonioDeTodos.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Helen Lorena Pedraza Velasco, Directora de la Unidad de Salud

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas