• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Una filosofía del desencanto

Una filosofía del desencanto

13 noviembre, 2025
El desencanto consiste en la consciencia interna de que todo se puede transgredir y destruir, para iniciar un nuevo proceso de creación integral y superior. Por ello, el desencanto es la consciencia de la posibilidad de creación infinita de lo superior, porque si todo se puede destruir, es porque todo se puede crear, e incluso resurgir, en nuevas y mejores formas.

Así que si todo lo que existe es una posibilidad de creación determinante, que además existe y se expresa porque devino determinación, y si ese devenir es creador del sentido de la existencia, ¿cómo puede ser posible el desencanto como transgresión y consciencia de lo nuevo? El desencanto es la expresión de una crisis interna e integral del individuo. La crisis consiste en el anhelo de lo superior, desde el que se cuestiona la determinación de sentido de todo lo que existe. 

Una crisis interna consiste en intuir y comprender que todo puede ser diferente. El desencanto, como crisis interna, implica el anhelo de transgresión y de destrucción de todo lo que existe. Se transgreden los sentidos determinantes; se destruye el sistema de significación, en el que esos sentidos son posibles. Es la apertura de la consciencia de lo superior. 

Todo lo que existe se expresa y despliega en una creación de sentido determinante. Lo real sólo es posible en un sistema complejo de significación. La consciencia de la individualidad está implícita en la existencia como impulso e intensidad de todas las fuerzas. Sin un sistema integral de sentidos significantes, no puede ser posible la consciencia; pero es esa consciencia la que configura, transgrede y destruye el sistema, para que sea posible una consciencia superior como individualidad. 

Sin sentido no hay existencia, pero sin transgresión no hay consciencia. 

En todo desencanto fundamental está el anhelo interno de la consciencia de lo superior. No hay desencanto sin ese anhelo. Lo complejo está en que lo superior es lo imposible que se debe crear, y en que es causa inmanente del proceso interno de creación de la consciencia de sí. 

El desencanto es una crisis fundamental de la existencia, en la que se apertura la consciencia de la creación absoluta de lo superior. 

Entonces, ¿qué es una filosofía del desencanto? Es la creación de un sistema superior de sentido, mediante el que se quiebra el sistema integral de los sentidos determinados. Es la creación de un nuevo sistema abierto y deviniente. La afirmación de la crisis interna de todos los sistemas de la existencia, en la potencia de la transgresión. 

La función superior del desencanto consiste en desplegar una fuerza de transgresión, desde la que puede ser posible una creación de la consciencia de sí como individualidad. 

El desencanto es una forma consciente de asumir la existencia, como proceso continuo y dinámico de creación de lo nuevo y lo superior. Es un ejercicio integral de renovación de las fuerzas integrales que constituyen lo real. Es una crisis existencial fundamental, que impide el establecimiento y determinación de los sentidos significantes. El desencanto impulsa las fuerzas en ascenso, porque crea y renueva su intensidad. Es la existencia deviniendo como crisis, y una crisis como fundamento de la existencia.  

La consciencia que apertura el desencanto, es una afirmación de la filosofía como devenir existencial, porque el anhelo implícito de toda transgresión es la creación de lo nuevo y de lo superior. El desencanto es una potenciación de la existencia del individuo, en la que se afirma su dignidad diferencial. 

El desencanto como filosofar consiste en asumir la existencia individual como un proceso continuo e infinito de creación de sí, como singularidad irrepetible. Lo importante es asumir la existencia como un devenir creador de sentidos superiores. 

El desencanto como crisis interna es la afirmación de una transformación de la consciencia. Es un ejercicio de transgresión creativo, sobre un sistema de significación determinante. Opera como transgresión de todos los sentidos internos de la individualidad. Es la afirmación del caos como creación superior. 

Filosofar es el ejercicio existencial interno del individuo, en el que se asume la crisis como anhelo ideal de creación de lo superior. El desencanto es la filosofía existencial de la creación, en la que se afirma el caos como consciencia universal. 

Imagen profesor Javier Orlando Muñoz
Fotografía: suministrada.
Redacción: Javier Orlando Muñoz Bastidas - Profesor del Departamento de Filosofía

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación