• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Centro de Investigaciones Biomédicas (CIBUC)

El Centro de Investigaciones Biomédicas-Bioterio, es una dependencia del Departamento de Biología, adscrita a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, coordinada actualmente por el profesor José Toribio Beltrán Vidal, Doctor en Ciencias Biomédicas y profesor de planta TC del Departamento de Biología, con la asesoría científica de Santiago Ayerbe González, Md Toxinólogo, jubilado de la Universidad del Cauca y los profesores Jimmy Alexander Guerrero Vargas, Doctor en Biología Animal y Karen Ángel Camilo, MSC en farmacología, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educació El CIBUC, se creó en el año 2004, con sede en el sector de las Guacas, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, con el fin de realizar en el procesos de Zoocría y mantenimiento de animales de laboratorio (biomodelos experimentales), siguiendo los lineamientos estándares de calidad de un Bioterio para animales útiles en actividades de docencia, pero especialmente como insumos biológicos para investigación en el campo de las Ciencias Biomédicas y otras afines.

CIBUC
CIBUC

De igual manera el CIBUC, ha servido como un espacio de investigación con especímenes que producen veneno, tales como ofidios, escorpiones, anfibios y arañas, realizando en este centro el mantenimiento de especies para su protección y estudios de su biología tales como taxonómicos, etológicos y reproductivos, obtención de venenos, y orientación de charlas y talleres educativos a diferentes instituciones del Suroccidente colombiano, sobre la prevención y manejo de accidentes, formación y orientación sobre el manejo y conservación de este tipo de fauna.

Así entonces, desde el año 2004, mediante provisión de biomodelos y venenos de animales, se han apoyado labores de docencia en programas de salud y biología de la Universidad del Cauca y de otras instituciones del suroccidente colombiano, se han apoyado proyectos de investigación tales como: trabajos de grado de pregrado y posgrado de los programas de Salud, Biología, Química y Física de la Universidad del Cauca, trabajos de investigación en proyectos de desarrollo interno, tesis de grado de maestría y doctorado, pasantías nacionales e internaciones con estancias de investigación y apoyo al desarrollo de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencias, por regalías y por convenios interinstitucionales con universidad estadual del Ceará, Universidad de Brasilia, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Clodomiro Picado en Costa Rica, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad de Antioquia, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Valle.

En el momento se prestan los siguientes servicios:

  • Apoyo en suministro de animales experimentales ratas y ratones de la cepa Wistar y muss musculus respectivamente) para docencia y experimentación, siguiendo los protocolos de la ley 84 de 1989.
  • Apoyo a investigadores en trabajos de grado de pre y posgrado de la Universidad del Cauca o de otras Instituciones en Convenio, o de proyectos de Investigación apoyados por la Vicerrectoría de Investigaciones.
  • Actividades de formación con apoyo institucional tales como Cursos en cría y manejo de animales experimentales y de interés toxinológico. (6 cursos realizados).
  • Apoyo a los cursos de formación de estudiantes en el área de salud, para el manejo de emergencias con animales venenosos.
  • Actividades de educación a Instituciones como Bomberos, Defensa civil, Cruz Roja, operarios en trabajos agrícolas, profesores y estudiantes de centros de formación como colegios e instituciones universitarias del suroccidente de Colombia, mediante charlas sobre el conocimiento y caracterización taxonómica de especies venenosas para conocer el riesgo o no de envenenamiento en caso de accidentes y su manipulación, orientación sobre primeros auxilios en accidentes ofídicos o escorpionicos, manejo y protección de especies venenosas en el hábitat natural. (Se atienden en promedio 2 instituciones por mes).
CIBUC
CIBUC

El Centro de Investigaciones Biomédicas CIBUC-Bioterio, realiza un trabajo conjunto con el Grupo de Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas del Departamento de Biología, desde donde se hace toda la proyección científico académico de las actividades del CIBUC, convirtiéndose este Centro en un apoyo para los logros y productos del grupo, reflejados en los estudiantes graduados como biólogos, quienes han podido continuar sus estudios en el campo de la Toxinología en otras instituciones internacionales en convenio, para las publicaciones nacionales e internacionales en revistas reconocidas por Colciencias y clasificadas en cuartiles Q1 y Q2 a nivel internacional, así como la ubicación del grupo de investigación en el listado de grupos reconocidos por Colciencias (actualmente clasificado como grupo B)

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación