• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Ingeniería Física

Icono de Título que Otorga el programa

Título que otorga

Ingeniero (a) Físico (a)

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico – Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Diez (10) semestres

Presentación del programa

Vigilada MinEducación

Presentación del programa

El Programa de Ingeniería Física de la Universidad del Cauca, acorde con los lineamientos propuestos en la Ley 30 de 1992 y su Decreto reglamentario 1403 de 1993, tiene como propósito formar profesionales idóneos y con integridad ética, que desarrollen y apliquen los conocimientos científicos en el campo de la Ingeniería Física. Mediante una formación crítica, responsable y creativa se aspira que el profesional formule y realice proyectos de investigación, desarrollo e innovación que permitan un mejor bienestar del individuo, su entorno y de la sociedad en general, fortaleciendo la industria, el área de servicios y las ciencias afines a su campo de acción.

¿Por qué estudiar Ingeniería Física?

El Ingeniero Físico se constituye en un profesional con formación en procesos de investigación y desarrollo, orientados a la generación y aplicación de conocimientos de la Ciencia Física y de la Ingeniería para la solución de problemas en los campos de la Industria, la Investigación y la Academia. Será un profesional capaz de: Diseñar, proyectar, dirigir, ejecutar y administrar las acciones que conduzcan al aprovechamiento óptimo de los recursos, seleccionando los métodos y técnicas físicas pertinentes para lograrlo. Participar en el desarrollo de proyectos tecnológicos e investigativos de carácter empresarial y en los que se requiera proponer soluciones a problemas técnicos y científicos que surgen en procesos de producción, prestación de servicios, etc. Asesorar a empresas o entidades en la adquisición y apropiación de nuevas tecnologías.

Objetivo general del programa

Generar y socializar la ciencia, la técnica y la tecnología en Ingeniería Física. Para ello se brindará a sus estudiantes la oportunidad de formación en Ciencias básicas y de la Ingeniería que, en el ejercicio profesional, les permita detectar, Planear y resolver problemas en el área de la Ingeniería Física, aportando soluciones que incidan positivamente en el desarrollo armónico de la sociedad

Objetivos específicos

  • Brindar al estudiante una formación sólida en ciencias naturales y exactas, que le permitan asimilar el pensamiento científico y emplearlo en la solución de problemas científicos y tecnológicos del entorno.
  • Desarrollar habilidades y destrezas en la formulación, realización y evaluación de proyectos de investigación y/o de desarrollo relacionados con las líneas de instrumentación y control, materiales y óptica.
  • Liderar procesos de desarrollo disciplinar e interdisciplinar, mediante la participación en actividades de investigación y pasantías, con el fin de lograr avances científico-tecnológicos que enmarquen un crecimiento de nuestros profesionales en los diferentes grupos de trabajo.
  • Formar personas con integridad ética, pertinencia e idoneidad profesional, que desarrollen aptitudes demócratas, comprometidas con el bienestar de la sociedad y en armonía con el entorno.
Ingeniería Física

Perfil profesional

Las actividades que puede desarrollar un Ingeniero Físico se enmarcan en cuatro grandes grupos, que necesitan de la Física teórica, de la Física experimental, de la Metrología y de la Normalización para desarrollar tecnologías y procesos industriales. El Ingeniero Físico puede desempeñarse en: a) La industria: electrónica, metalmecánica, cerámica y del vidrio, de polímeros, tecnología de procesos. b) La producción: control de procesos, control de calidad, técnicas de mediciones, nuevas tecnologías, aumento de la productividad. c) Los institutos de investigación: nuevos materiales, innovaciones tecnológicas, nuevas fuentes de energía, ensayos y normas. d) La consultoría: asesorías técnicas, análisis de sistemas y tratamiento de la información. e) Servicios: hospitalarios, bancarios, suministros de equipos de alta tecnología, telecomunicaciones, diseño, implementación y control de sistemas, patronamiento en los laboratorios de metrología. f) Docencia: a nivel de educación básica, secundaria y en instituciones de educación superior.

Perfil ocupacional

Las personas egresadas del programa de Ingeniería Física puede desempeñarse laboralmente en:

  • La Industria: Electrónica, Software, Materiales, Tecnología de procesos.
  • La producción: Control y optimización de procesos, Control de calidad, Técnicas de mediciones, Nuevas Tecnologías.
  • Los Institutos de Investigación: Nuevos Materiales y Nanotecnología, Innovaciones Tecnológicas, Nuevas fuentes de Energía, Ensayos y Normas.
  • La Consultoría: Asesorías técnicas, Análisis de sistemas y tratamiento de la información.
  • Servicios: Hospitalarios, Bancarios, Suministros de equipos de alta tecnología, Telecomunicaciones, Diseño, Implementación y Control de Sistemas, Patronamiento en Laboratorios de Metrología.
  • Docencia: Instituciones de educación básica y media, Instituciones de Educación Superior

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana

Equipo que conforma el programa

Imagen por defecto para Contacto Perfil Masculino

Luis Fernando Echeverri Echeverri

Jefe del Departamento

lfecheverry@unicauca.edu.co

Imagen por defecto para Contacto Perfil Masculino

Modesto Fajardo Ruiz

Coordinador del Programa

modestof@unicauca.edu.co

Astrid Mayely Gallego

Secretaria del Programa

astridgallego@unicauca.edu.co

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación