En Popayán se vivió la primer residencia de marimba de chonta

En Popayán se vivió la primer residencia de marimba de chonta

En el marco del VI festival de Jazz Popayán se llevó a cabo en el teatro Guillermo León Valencia el concierto Armonías para la Paz, un ensamble artístico y musical como producto de la residencia de marimba de chonta que contó por primera vez con la participación de niños, niñas, jóvenes, adolescentes, artistas formadores y artistas sabedores del pacífico Caucano, Guapi, Timbiquí, Santander de Quilichao, el Bordo, vereda el Tuno Patía y Popayán.

Sin duda los talentosos artistas brillaron, 14 marimbas de chonta, cantantes, cununos y diversos instrumentos que acompañaron el ensamble, sonaron al unísono y pusieron a vibrar a los asistentes con los ritmos y la riqueza cultural de nuestros territorios. Esta residencia de marimba de chonta fue posible gracias a los proyectos especiales que adelanta la Corporación Festival de Música Popayán con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.

Además, contó con aliados como Batuta, la Compañía Energética de Occidente y Centro Comercial Campanario, entidades que se sumaron a esta importante iniciativa que por el fortalecimiento de las expresiones artísticas y musicales como una poderosa herramienta de transformación social.

Maricela Cárdenas, rectora de proyectos especiales de la Corporación Festival de Música Popayán resalta el gran trabajo que se ha venido desarrollando con las residencias orquestales, y en esta ocasión particularmente, resalta la experiencia de los participantes al tener la posibilidad de viajar desde sus municipios a la ciudad de Popayán para compartir otras formas de aprendizaje y conocimientos alrededor de la marimba de chonta, que es un instrumento emblemático del departamento del Cauca.

 

Imagen de FORMADOR EN LA RESIDENCIA DE MARIMBBA DE CHONTA
Fotografía: suministrada.
Imagen de FORMADORES Y SABEDORES, ORGANIZADORES RESIDENCIA MARIMBBA DE CHONTA
Fotografía: suministrada.

Un gran trabajo que promueve el fortalecimiento de las capacidades artísticas de los jóvenes colombianos, el trabajo colectivo y la convivencia armoniosa, pilar fundamental en la reconstrucción del tejido social.  “Un ejercicio que muy poco se ve y sobre todo en niños, sería pretencioso decir que no se ha visto pero es muy probable, porque tuvimos en el teatro por primera vez al unísono 14 marimbas de chonta, cantantes, tambores, cununos y diversos instrumentos que acompañaron el ensamble. En estos espacios todos aprendemos que lo que hacemos debe ser bueno para todos, mientras todos tengamos un trabajo y estemos apoyando a nuestro compañero, el producto y el resultado final, en este caso el concierto, va a ser mucho mejor.” expresó Maricela Cárdenas.

La residencia de marimba de chonta contó entre sus participantes con niños beneficiarios y artistas formadores y sabedores vinculados al programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, la apuesta cultural más grande del gobierno del cambio. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al al convenio suscrito entre la Universidad del Cauca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y representa para la Zona 6, departamentos de Cauca, Huila y Nariño, la implementación de procesos de formación musical en 227 establecimientos educativos de los tres departamentos, llevando educación artística a los entornos escolares de 45.400 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

 

Desde la Universidad del Cauca resaltamos la se viene realizando en los territorios con la implementación de esta estrategia pedagógica, “los artistas formadores y sabedores, además de que han venido haciendo esta labor desde siempre en su cotidianidad, ahora, en el marco del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, persisten con su sabiduría en la importancia de tejer, de componer música y cantos, de aprovechar la sensibilidad, la potencia, el talento y las risas de los niños para volver a la vida en los territorios.

En los procesos de formación son ellos quienes, a partir de sus convicciones y de sus principios han creído en que a través de la música, de las historias, de los rostros de las comunidades, del sonido, del festejo, de los silencios, de los lamentos, se puede convertir todo el dolor en fuerza para construir paz, para respaldar la vida, para promover la alegría y la reconstrucción del tejido social”, expresó Claudia Hurtado Triviño, Directora del programa presidencial sonidos para la construcción de paz en la Zona 6.

Te invitamos a seguir el canal oficial del Programa Presidencial Sonidos Para la Construcción de Paz entérate cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.

WhatsApp:

https://www.whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q

Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.  

https://sonidosparalapaz.co/  

Imagen de concierto Armonías para la Paz
Fotografía: suministrada.
Redacción: Comunicaciones Sonidos para la Construcción de Paz - Zona 6

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas