La Universidad del Cauca, en colaboración con la Corporación Lumina y gracias al trabajo mancomunado del Comité Técnico de Gestión Ambiental, liderado por el Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional, ha instalado un contenedor especializado para la disposición de residuos posconsumo en la Biblioteca José María Serrano Prada, ubicada en la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Esta acción forma parte de los esfuerzos institucionales por fortalecer las prácticas ambientales sostenibles y crear conciencia sobre la correcta disposición de residuos especiales, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
El contenedor, entregado por Lumina, está destinado a recolectar residuos de posconsumo como pilas, baterías, aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, y bombillas fluorescentes. La instalación del contenedor busca facilitar a la comunidad estudiantil y académica un espacio adecuado para la disposición de estos elementos, evitando que sean arrojados a la basura común o reciclados de manera inapropiada.
La correcta disposición de residuos posconsumo es esencial para mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. Este tipo de desechos, si se gestionan de forma inapropiada, pueden liberar sustancias tóxicas que contaminan el agua, el suelo y el aire. Además, su disposición correcta permite el aprovechamiento de materiales reciclables que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos, contribuyendo a la economía circular.
¿Cómo clasificar adecuadamente los residuos posconsumo?
El Equipo Operativo de Gestión Ambiental de la Universidad resalta la importancia de clasificar correctamente los residuos posconsumo para maximizar los beneficios ambientales y evitar la contaminación de otros tipos de desechos.
Pilas y baterías: Todos los tipos de pilas y baterías, como las alcalinas, recargables y de litio, deben ser depositadas en la sección destinada específicamente para ellas.
Bombillas fluorescentes: Estas bombillas deben manejarse con cuidado debido a su fragilidad y contenido de mercurio. Las bombillas incandescentes y LED no deben ser depositadas en el mismo compartimento que las fluorescentes. Se debe asegurar que las bombillas no estén rotas antes de depositarlas para evitar accidentes y la liberación de gases tóxicos.
Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): Equipos como celulares, cargadores, audífonos y pequeños electrodomésticos también tienen un compartimento en el contenedor. Asegúrate de no mezclar cables o cargadores con otros tipos de residuos.
Desde la Universidad del Cauca, se hace un llamado a toda la comunidad universitaria a participar activamente en esta iniciativa. “Con este contenedor, no sólo promovemos una cultura de reciclaje responsable, sino que también buscamos que los estudiantes, el personal docente y administrativo tomen conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de residuos especiales, los cuales requieren un tratamiento diferente para evitar afectaciones al entorno natural”, explicó Alexandra Muñoz, coordinadora del área de Gestión Ambiental.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación