La realidad educativa detrás de las montañas del Cauca

La realidad educativa detrás de las montañas del Cauca

En las entrañas del Macizo colombiano, donde la niebla acaricia las montañas y oculta secretos entre sus pliegues, se libra una batalla silenciosa: la de educar en medio del miedo. Viajar a Almaguer, en el sur del Cauca, no es solo un recorrido físico por caminos serpenteantes, es también un viaje hacia el corazón de una realidad que desafía nuestra labor como docentes. Allí, donde la violencia se entrelaza con los sueños de infancia, la escuela se convierte en el último refugio de esperanza. ¿Qué significa formar maestros en contextos donde la vida misma está en riesgo?

En el corazón del Macizo colombiano, donde la niebla envuelve las calles de Almaguer como un velo de misterio, nos encontramos con una realidad que nos hace cuestionar la verdadera naturaleza de nuestra sociedad y nuestro rol como maestras y maestros. Como profesores de la Universidad del Cauca, del Departamento de Educación y Pedagogía de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, nos desplazamos a las regiones más remotas del Cauca, llevando con nosotros, a través de talleres de formación, las presentaciones sobre el enfoque curricular y el pénsum académico de los programas de licenciatura del convenio suscrito entre las Normales Superiores del Cauca y Unicauca.

 

El viaje en bus intermunicipal es un desafío en sí mismo. Las curvas cerradas y los precipicios nos hacen gritar internamente, mientras que el intento de dormir en el largo viaje de 6 horas se convierte en una quimera. Pero es al llegar a Almaguer donde la realidad nos golpea con fuerza. La gente que deambula por las calles del poblado, con ese frío, como si fueran personajes de “The Others” que van apareciendo poco a poco en la niebla.

 

Sin embargo, es en los talleres de formación donde la verdadera realidad se nos presenta con crudeza. Los rostros inocentes de los estudiantes nos hablan de una vida marcada por la violencia y el miedo. La narcoguerrilla sigue siendo un problema en estos territorios, utilizando a los niños, niñas y adolescentes como “mulas” para transportar drogas, obligándolos a cargar bultos de coca en las noches después de salir del colegio.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Esta es la realidad que viven nuestros adolescentes en sus territorios, una realidad que nos hace reflexionar sobre la efectividad de nuestras políticas y programas de educación. ¿Cómo podemos hablar de educación de calidad cuando la vida misma está en peligro?; ¿cómo podemos pretender que los estudiantes se concentren en el aula cuando su realidad está marcada por la violencia y el miedo?

La respuesta está de lado y lado tanto de la Universidad del Cauca, como de las instituciones educativas, en nuestra capacidad para escuchar y entender la realidad de nuestros estudiantes y maestros. En nuestra capacidad para diseñar programas y políticas que tengan en cuenta las necesidades y contextos específicos de cada territorio. Solo así podremos hablar de una educación que sea verdaderamente inclusiva y equitativa.

La niebla de Almaguer puede ser un velo de misterio, pero también es un recordatorio de la realidad que vivimos en muchos rincones de nuestro departamento y del país. Pero en sus expresiones se puede observar que la escuela y la educación siguen siendo una posibilidad de esperanza.

 

 

Redacción: Paloma Muñoz . Profesora Departamento de Educación y Pedagogía
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas