El café ‘Luz para la posteridad’, todo un orgullo Unicaucano con proyección...

El café ‘Luz para la posteridad’, todo un orgullo Unicaucano con proyección internacional

17 junio, 2025
El 5 de junio de 2025, un diálogo académico sin precedentes unió a Colombia y Tailandia en el webinar “Valorización de Subproductos del Café”. Este evento, realizado en el marco de una serie de cuatro encuentros virtuales, exhibió los avances pioneros en la producción de café del Centro Académico y Experimental “La Sultana” de la Universidad del Cauca.

Un puente de saberes entre Colombia y Tailandia se ha forjado, enriqueciendo la agroindustria del café de manera innovadora. Y es que el 5 de junio de 2025, el webinar “Valorización de Subproductos del Café” se convirtió en el tercer capítulo de una emocionante serie de encuentros virtuales, donde se exploraron los diversos procesos y productos que dan vida al café caucano. Este espacio único propició un diálogo enriquecedor con Tailandia, un país del sudeste asiático que aportó su experiencia en el sector. La conversación se enfocó en los sorprendentes resultados obtenidos en el Centro Académico y Experimental La Sultana, administrado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, situado en la vereda Urubamba II del municipio de Timbío, Cauca.

En la presentación general, titulada Coffee 360, se compartieron las principales experiencias y aportes de las y los investigadores de la Alma Mater caucana en torno a la cultura cafetera; todo un universo. Precisamente por tratarse de un vasto campo, se abordaron aspectos clave como el cultivo, las operaciones necesarias para obtener la bebida final, y la valorización de los subproductos del grano, en particular el mucílago, la pulpa y la cascarilla.

Imagen de funcionarios y funcionarias División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE)
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

El evento, coordinado por la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE), contó con las ponencias de la profesora Sandra Morales Velasco, adscrita al Programa de Ingeniería Agropecuaria; del profesor José Luis Hoyos Concha, perteneciente al Departamento de Ingeniería Agroindustrial; y del profesor Alfonso Enrique Ramírez Sanabria, del Departamento de Química. Así mismo, este encuentro estuvo acompañado por el doctor Francisco José Pino Correa, Vicerrector de Investigaciones, y de Fredy Javier López Molina, Decano de Facultad de Ciencias Agrarias, quien resaltó la importancia de la elaboración del ‘Café Luz para la Posteridad’, que se produce en el Centro Académico y Experimental “La Sultana”. Al respecto, el profesor Alfonso Ramírez puntualizó que “Estos webinars nacen producto de una colaboración entre los Gobiernos de Colombia y Tailandia. Colombia quiere apoyar en el desarrollo de esta agroindustria, motivado por el gobierno de Tailandia”.

Desde esta casa que es #PatrimonioDeTodos, nos llena de orgullo saber que nuestra Universidad está participando en procesos internacionales que contribuyen al fortalecimiento económico del campo y de nuestra región. Por ello, extendemos un especial reconocimiento a nuestras profesoras, profesores e investigadoras e investigadores, quienes con su dedicación diaria siguen aportando al desarrollo del Cauca desde el ejercicio de las ciencias.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas