Trabajo de investigación de profesor unicaucano sobre Justicia Constitucional en...

Trabajo de investigación de profesor unicaucano sobre Justicia Constitucional en Colombia es nominada a los Premios Extraordinarios de Doctorado en España

21 julio, 2025
El profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, José Arvey Camargo Rojas fue destacado por la Universidad de Salamanca con la máxima calificación Cum Laude y nominado a los Premios Extraordinarios de Doctorado.

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Salamanca (España) otorgó el pasado viernes 27 de junio la máxima calificación de sobresaliente Cum Laude y la nominación a los Premios Extraordinarios de Doctorado del año 2024 – 2025, para el profesor de la Universidad del Cauca, José Arvey Camargo Rojas por su tesis doctoral “Repensando la arquitectura y el funcionamiento de la Justicia Constitucional en Colombia. Hacia un modelo híbrido de defensa con mayor legitimidad democrática”.

Los Premios Extraordinarios de Doctorado es una distinción que hace la Universidad de Salamanca a los mejores trabajos en cada una de las áreas científicas que se ofrecen en los programas de doctorado, para el caso del profesor de la Universidad del Cauca, en el área de Derecho y Jurisprudencia.

Sobre su trajo de investigación doctoral, el profesor José Arvey Camargo Rojas plantea que es una defensa del Estado Social e Intercultural de Derecho como el colombiano, donde la justicia constitucional no puede seguir funcionando bajo los moldes tradicionales del constitucionalismo liberal. “La Corte Constitucional, en tanto órgano encargado de emitir la última palabra en conflictos jurídicos fundamentales, no puede limitar su legitimidad a lo técnico: debe abrirse a formas de legitimidad deliberativa, plural e inclusiva. En otras palabras, debe rendir cuentas ante una sociedad diversa”.

Imagen de l profesor José Arvey Camargo Rojas en la Universidad de Salamanca
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Se partió de la premisa de que el nuevo constitucionalismo latinoamericano ha depositado en sus textos promesas sociales, económicas y culturales de alto contenido transformador. “Estas promesas no pueden seguir siendo letra muerta. Por ello, sostenemos que la justicia constitucional no debe ser vista únicamente como un corrector de excesos legislativos, sino como un agente catalizador de transformaciones sociales reales. Su legitimidad no depende solamente de su legalidad, sino de su capacidad para responder a las necesidades urgentes de los sectores históricamente excluidos”.

“En suma, lo que se propone es una justicia constitucional que no clausure el disenso, que no sustituya al pueblo ni se arrogue el monopolio del sentido de la Constitución. Una justicia que reconozca sus límites, que se nutra del pluralismo y que funcione como un espacio de deliberación democrática. Solo así podremos mantener viva la promesa de la Constitución de 1991 como un proyecto colectivo en permanente construcción”, concluye el abogado egresado de la Universidad del Cauca y destacado con la medalla Universidad del Cauca en denominación Camilo Torres (2012).

José Arvey Camargo Rojas es profesor de la Universidad del Cauca desde el 2014 en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca, y profesor de planta desde 2024. Director del semillero de investigación en Derecho Constitucional, Ernesto Saa Velasco y editor de la revista Justicia y Derecho de la Universidad del Cauca. Con una formación posgradual que va de Especialista en Contratación Estatal, Magister en Derecho Público, Maestro en Derecho Constitucional y Gobierno del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (2018); Especialista en justicia constitucional y tutela jurisdiccional de los derechos, de la Universidad de Pisa, Italia (2020) y Doctor en Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (2025). 

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas