• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
#EnClaveBicentenario: Unicauca supera el promedio nacional en las Pruebas Saber P...

#EnClaveBicentenario: Unicauca supera el promedio nacional en las Pruebas Saber Pro

19 agosto, 2025
Resultado de una estrategia institucional implementada desde el 2022 y que ha fortalecido la preparación de las y los estudiantes de pregrado que surten su proceso formativo en la Universidad del Cauca, esta casa de estudios consolida su liderazgo académico y excelencia al ubicarse por encima del promedio nacional en todas las competencias evaluadas por las Pruebas Saber Pro.

En esta casa de pensamiento, donde transformamos vidas y hacemos sueños realidad, desde el momento en que la actual administración se puso en marcha, trazamos una carta de navegación denominada ‘Por una Universidad de Excelencia y Solidaria’; misma que en su segundo eje estratégico, propone consolidarnos como una institución en la que la educación sea generadora de oportunidades y potencialidades. Hoy, acercándonos al cierre de este gran viaje, comenzamos a ver los frutos del arduo trabajo, desarrollado en equipo, y con profundo orgullo queremos compartirlos a través de una #EnClaveBicentenario, una serie de contenidos gestado para, en el marco de nuestros primeros dos siglos de historia, poner en primera plana los logros construidos resultado del compromiso de cada una de las personas que sienten a la Universidad del Cauca como #PatrimonioDeTodos.

En coherencia con esta visión, desde el inicio del actual periodo rectoral -mismo encargado de entregar la Universidad bicentenaria- y bajo el liderazgo de la Vicerrectora Académica, la doctora Aída Patricia González Nieva, la Alma Mater caucana ha impulsado acciones estratégicas para fortalecer el desempeño de nuestras y nuestros estudiantes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior – Saber Pro. Pero, empecemos por el principio: aunque seguramente mucho hemos escuchado sobre este tema, ¿sabemos qué es? Se trata de un instrumento de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior. ¿Cómo funciona? Evalúa las competencias de las y los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios, convirtiéndose casi que en un termómetro de la formación recibida y el desarrollo de las competencias de quienes están por recibir sus títulos académicos.

Imagen de la la Vicerrectora Académica, Aída Patricia González Nieva
Fotografía: Vicerrectora Académica, Aída Patricia González Nieva
Fotografía: Resultados Globales Universidad del Cauca

Con este panorama claro, retomemos el detalle sobre la manera en que hemos respaldado esa apuesta por la alta calidad de la educación que ofrecemos desde esta zona del territorio nacional, posicionándonos como una de las mejores instituciones. Entre las acciones impulsadas, se destacan los talleres enfocados en fortalecer la lectura crítica y el razonamiento cuantitativo ofrecidos por el Programa de Permanencia y Graduación -PermaneSer; la incorporación de preguntas tipo Saber Pro en diversas asignaturas como herramienta de entrenamiento; incentivos como el descuento del 5% en los derechos de grado para quienes alcancen un alto nivel de desempeño; el convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) para el acceso a módulos virtuales de preparación; y el trabajo articulado con cada facultad para generar conciencia sobre la importancia de presentar este examen con excelencia, todo esto ha permitido que, al año 2024, la Universidad del Cauca alcance un puntaje global de 162, frente al promedio nacional de 146.

“En términos generales, en nuestro promedio hay un desempeño consistente superior al promedio nacional, tanto en puntajes globales como en las competencias genéricas, y a menor desviación estándar en la mayoría de los módulos indica una mayor homogeneidad en los resultados en el nivel de competencias de nuestros estudiantes”, indicó la doctora Aída Patricia González Nieva, Vicerrectora Académica, de acuerdo con el análisis realizado a partir del informe del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

 

Otro factor clave en la mejora de los resultados ha sido el cumplimiento del calendario académico desde 2022, evitando interrupciones y asegurando que las y los estudiantes presenten la prueba en las mejores condiciones. Gracias a ello, esta casa de pensamiento no solo ha mantenido su ritmo académico, sino que ha conseguido que sus estudiantes demuestren competencias superiores al promedio nacional en todas las áreas evaluadas, evidenciando el compromiso de la comunidad universitaria con la calidad y la excelencia.

Así pues, de cara al futuro, la Universidad del Cauca proyecta reforzar las acciones que han dado resultado e identificar los programas académicos donde es necesario fortalecer competencias específicas. Asimismo, busca incentivar entre las y los estudiantes la conciencia sobre la importancia de presentar estas pruebas, que no sólo ofrecen beneficios individuales, sino que también impactan en los procesos de acreditación de programas y de la institución en su conjunto.

Con estos logros, reafirmamos que la calidad académica es el corazón de nuestra gestión y la brújula que orienta cada una de nuestras acciones, pues son el resultado de un trabajo constante, del compromiso de nuestra comunidad universitaria y de la convicción de que la educación transforma vidas. Este esfuerzo conjunto deja como legado una Universidad del Cauca más sólida, competitiva y reconocida en el ámbito nacional, que se prepara para celebrar su Bicentenario con orgullo, honrando su historia, fortaleciendo sus raíces y proyectándose con excelencia hacia un futuro que seguirá abriendo oportunidades para las nuevas generaciones.

Fotografía: Estuidante Universidad del Cauca
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas