• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Luz para la posteridad: se radicaron, ante el Congreso de la República, dos Proy...

Luz para la posteridad: se radicaron, ante el Congreso de la República, dos Proyectos de Ley para conmemorar el legado de las Universidades Bicentenarias de Colombia

2 septiembre, 2025
El el dos de septiembre de 2025, quedará marcado en la historia como el día de un hito trascendental para la educación superior pública colombiana. Las directivas de la Universidad del Cauca, junto a los miembros de su Consejo Superior, se unieron en un acto especial en el Congreso de la República; una jornada en la que se radicaron dos Proyectos de Ley que rinden un merecido homenaje al legado bicentenario de la Universidad del Cauca y la Universidad de Cartagena. Se trata de una iniciativa que no solo busca rendir homenaje a su invaluable contribución a la construcción del Estado colombiano, sino también asegurar inversiones estratégicas que impulsen su futuro.

La Universidad del Cauca, fundada el 11 de noviembre de 1827 por la visionaria dupla de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y la Universidad de Cartagena, creada el 6 de octubre del mismo año, se alzan como pilares vivientes de la historia republicana y motores del desarrollo educativo, cultural, científico y social de la nación. A lo largo de sus casi dos siglos de existencia, estas instituciones han forjado innumerables generaciones de líderes, intelectuales y artistas que han delineado el rumbo de Colombia. Por ello, su bicentenario trasciende lo meramente conmemorativo; es un llamado a la acción para honrar sus legados. “La radicación de estos Proyectos de Ley que conmemoran el bicentenario de nuestra Universidad, es la oportunidad para reconocer ese lugar especial que ocupamos dentro de las bases republicanas de nuestro país. De igual modo, sirve para exaltar esa loable tarea que hemos desempeñado en la vida pública y en la democratización del conocimiento, llevando educación superior de calidad, ya no a las clases privilegiadas, sino también a los territorios que más lo necesitan”, manifestó William Felipe Hurtado Quintero, Presidente del Consejo Superior de la Universidad del Cauca.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Con la radicación de estos dos Proyectos de Ley ante el Congreso de la República, impulsados por el Representante a la Cámara César Cristian Gómez Castro (pero con el respaldo en pleno de la bancada parlamentaria de nuestro departamento), la Universidad del Cauca consolida su compromiso inquebrantable con la excelencia académica y la preservación de la memoria histórica. El primer proyecto, “Por el cual se autoriza al Banco de la República para emitir en el territorio colombiano una especie monetaria de curso legal con fines conmemorativos por los doscientos años de fundación de la Universidad del Cauca y la Universidad de Cartagena y se dictan otras disposiciones”, propone la creación de una moneda conmemorativa. Esta pieza busca no solo exaltar la trascendental contribución de ambas instituciones a la construcción del país, sino también visibilizar su impacto a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un tesoro para coleccionistas y entusiastas numismáticos.

Es importante considerar que este reconocimiento se sustenta en el papel protagónico de las dos instituciones en el desarrollo de la educación superior pública: la Universidad del Cauca, Alma Mater de 17 presidentes de la República, ha sido semillero de pensamiento y acción para consolidar el modelo republicano, además de ser una institución clave en la formación de las y los jóvenes del suroccidente colombiano; mientras que la Universidad de Cartagena ha nutrido el alma cultural y política de la región Caribe, formando figuras tan ilustres como Gabriel García Márquez y Rafael Núñez.

El segundo Proyecto de Ley, Por lo cual la Nación rinde homenaje y se vincula a la celebración del bicentenario de la Universidad del Cauca y se dictan otras disposiciones”, contempla la asignación, por parte del Gobierno Nacional, de recursos por sesenta mil millones de pesos ($60.000.000.000) anuales durante cinco años. Esta inversión, incorporada al Presupuesto General de la Nación, permitirá financiar obras y proyectos en áreas estratégicas como infraestructura, dotación tecnológica, presencia regional, centros de cómputo, auditorios y laboratorios para la enseñanza y la investigación, así como programas de Bienestar y Cultura.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Se trata de un impulso clave para proyectar a la Universidad del Cauca hacia el futuro, fortaleciendo su capacidad de transformación social y académica, y garantizando que su legado bicentenario se traduzca en nuevas oportunidades para continuar transformando vidas y haciendo sueños realidad. Por ello, “que el Congreso apruebe esta ley significa que el Estado reconoce ese legado y lo incorpora como parte de la memoria nacional. No se trata de un gesto simbólico únicamente, sino la manera en que Colombia le dice a su universidad pública que su labor es esencial, específicamente a esta universidad, la Universidad del Cauca y, que en ese reconocimiento fortalece todo su proyecto institucional, su afán por transformar vidas y aportar al desarrollo del país. También representa un respaldo a un territorio como el Cauca, que históricamente ha tenido que enfrentar enormes desafíos sociales y económicos y manda un mensaje esperanzador y de paz, a esta región del país. La Universidad así se constituye en un motor de esperanza, de conocimiento y oportunidades y esperamos que esta ley se apruebe para el bien de nuestra institución”, manifestó conmovido el doctor Deibar René Hurtado Herrera, rector de Unicauca, después de haber acompañado la radicación de los Proyectos de Ley en el Capitolio nacional de la ciudad de Bogotá. 

Por su parte, el jefe de la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad del Cauca, Andrés Felipe Rivera Fierro, dependencia desde la cual se lideró la construcción de los documentos de los Proyectos de Ley, expresó: “Cada esfuerzo y cada logro alcanzado en equipo son prueba de nuestro compromiso por consolidar a la Universidad como un patrimonio invaluable, pionera en calidad educativa y referente de formación integral. Nos distingue la convicción de que cada egresado y egresada de la Universidad lleva consigo no solo la excelencia académica, sino también el deber de servir a la sociedad con responsabilidad, sentido de pertenencia y un profundo amor por lo nuestro”.

En este sentido, la iniciativa legislativa continuará su debido proceso, con la expectativa de avanzar satisfactoriamente hasta ser sancionada por el Presidente de la República. Esta acción, enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, cuyo eje transversal es el Bicentenario, constituye en sí mismo un plan que no solo honra la historia de esta casa en la que transformamos vidas y hacemos sueños realidad, sino que la proyecta hacia un futuro en el que la educación pública siga siendo motor de equidad, progreso y paz en el suroccidente colombiano.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Así pues, la radicación de estos Proyectos de Ley constituye un paso firme para que el país reconozca y respalde la misión histórica de sus Universidades Bicentenarias. Porque celebrar dos siglos de existencia no es solo un acto conmemorativo: es renovar el compromiso con el futuro, con la excelencia y con la solidaridad que han forjado la identidad de estas instituciones. Unicauca es #PatrimonioDeTodos, y por ello, el bicentenario no solo pertenece a la Universidad, sino a toda la nación y a quienes hoy se une a esta celebración, quedando demostrado en el respaldo de la bancada caucana que se sumó a este festejo con su presencia -independiente del tinte político-. 

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas