• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Cuando la pasión se convierte en innovación: la historia de un estudiante que b...

Cuando la pasión se convierte en innovación: la historia de un estudiante que brilló en Colombia 4.0

3 septiembre, 2025
Con un auditorio lleno y la emoción de cumplir uno de sus más grandes sueños, Ángel Garzón Sarzosa, estudiante de Ingeniería en Automática Industrial de la Universidad del Cauca, se convirtió en protagonista de Colombia 4.0, el evento de tecnología e innovación más importante del país y que en una ruta sin precedentes, este año visitará 11 ciudades del territorio nacional.

Desde niño, Ángel soñó con transformar la realidad a través de la tecnología, “Siempre tuve claro que quería crear una empresa y dejar una huella positiva ayudando a las personas, a los animales y al planeta. No quiero llegar al final de mis días sin saber que di todo mi esfuerzo por lograr algo grandioso. La ingeniería me abrió el camino para convertir mis ideas en acciones y, con el tiempo, mi pasión se enfocó en la robótica y en la inteligencia artificial”, confiesa con gran determinación; esa misma que lo llevó a escoger su carrera en la Universidad del Cauca, inspirado también por el ejemplo de su primo Saúl Eduardo Ruiz, egresado del mismo programa.

Empezó sus estudios en plena pandemia, lo que limitó esa experiencia única e inigualable que se desprende de la posibilidad que da el interactuar con compañeros que luego se vuelven amigos. Sin embargo, encontró en esa dificultad un motor para crecer: “Cuando regresamos a clases y empecé a ver materias que me apasionaban, descubrí que cuando uno ama lo que hace y tiene un propósito claro, no hay límites”, expresa con convicción haciendo referencia a cómo su esfuerzo ha dado frutos. Participó en proyectos, ponencias, estancias de investigación en España y, ahora, en Colombia 4.0, donde dictó un taller sobre la simulación de robots autónomos. La oportunidad surgió gracias a la invitación de Juan David Hoyos, un joven emprendedor de Popayán que lo animó a participar, sumado al apoyo constante de su tutor, el doctor Óscar Andrés Vivas, quien le brindó conocimientos y la tan necesaria motivación para crecer en el campo de la robótica. Gracias a ellos, y a la trayectoria que ha construido con dedicación y pasión, Ángel fue invitado a compartir sus conocimientos en el evento más importante de tecnología del país. 

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Durante su taller, tomó como ejemplo los robots meseros que estuvieron en Unicauca durante los días de encuentro (el 27 y 28 de agosto) y explicó de manera práctica cómo funcionan tecnologías como los sensores, el mapeo 3D, las nubes de puntos, la visión artificial y la navegación autónoma, además de herramientas como SLAM y AMCL. El objetivo fue mostrar la manera en que estas innovaciones permiten que un robot perciba su entorno y llegue a su destino de forma segura, sin supervisión y evitando colisiones, ¡genial!

Y aunque podría resultar paradójico, lo que más recuerda este talentoso Unicaucano, no es la tecnología, sino la respuesta del público pues “Fueron semanas de intensa preparación y aún así, el evento superó mis expectativas. Ver el auditorio lleno, con personas incluso de pie, me hizo sentir que todo el esfuerzo valió la pena”, recuerda emocionado. Así pues, más allá del conocimiento, Ángel quiso transmitir un mensaje claro: en el Cauca también se puede innovar, “No solo otros países o potencias pueden crear nuevas tecnologías. Nosotros tenemos el talento para hacerlo. Hoy no necesitas construir un prototipo físico para validar una idea, basta con un computador. Eso demuestra que desde aquí podemos crear soluciones de impacto”, afirma.

 

A pocos días de recibir su título universitario con mención honorífica, Ángel tiene un mensaje para quienes sueñan con cambiar su vida a través de la apuesta por la educación pública y de alta calidad: “Quiero invitar a las y los jóvenes de Popayán y de todo el país a que aprovechen cada oportunidad, que viajen, aprendan y crezcan, pero que también regresen para aportar a nuestra sociedad, porque Colombia necesita de nuestras ideas y compromiso. Si ponemos nuestro talento al servicio de los demás, podemos transformar realidades”.

Con gratitud hacia su familia, amigos, pareja y, por supuesto, hacia su Alma Mater, Ángel resume lo que significó Colombia 4.0 en unas cuantas líneas. Su presencia en este escenario potente fue un sueño cumplido, un recordatorio de que con disciplina todo es posible. Su historia se convierte en inspiración para que otros estudiantes se atrevan a creer en sus capacidades y a perseguir sus metas con la certeza de que desde el suroccidente colombiano y, específicamente, desde esta casa que es #PatrimonioDeTodos, sin duda se transforman vidas, se hacen sueños realidad y se crean futuros brillantes con el talento que habita en nuestras aulas y pasillos. ¡Felicitaciones a Ángel por su grado y por dejar en alto el azul y rojo de nuestra U!

 

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas