En este escenario de relevancia internacional, la presencia Unicauca se hizo sentir fuertemente. Por un lado, el profesor Olver Quijano Valencia presentó la conferencia titulada “Capitalismo natural, economía verde y greenwashing contable/financiero”, mientras que el profesor Andrés Aguilar expuso “Reivindicando la memoria económico/contable a partir del pensamiento visual”. Ambas intervenciones propiciaron un diálogo en torno a la contabilidad como un campo complejo, donde confluyen saberes, prácticas y reflexiones que invitan a pensar la contaduría más allá de sus fronteras tradicionales.
Asimismo, los profesores Quijano y Aguilar participaron en el conversatorio “Contabilidad, inteligencia artificial y educación”, junto al profesor Carlos Mario Ospina Zapata de la Universidad de Antioquia, bajo la moderación de Pablo Emilio Santamaría Acevedo. Este espacio permitió analizar las implicaciones del giro sociotécnico y antropomórfico en la contabilidad, así como los impactos de la inteligencia artificial en los procesos educativos, financieros y sociales.
Para el profesor Olver, esta participación representa tanto un reconocimiento como una oportunidad para seguir fortaleciendo la labor académica e investigativa del grupo de investigación Contabilidad, Sociedad y Desarrollo, reconocido por Minciencias en la categoría A. Al respecto, menciona con notable orgullo que “Participar en este espacio universitario es un reconocimiento a la labor académica e investigativa que desarrollamos desde una perspectiva crítica y del pensamiento crítico, al interior del grupo de investigación ‘Contabilidad, sociedad y desarrollo’. Además, una oportunidad singular como escenario para la socialización y divulgación de iniciativas de investigación, como de reflexiones a contrapelo de temas y problemas medulares de la profesión y disciplina contable, esta vez de otros modos, tal como era la consigna de este evento internacional”.
Del mismo modo, este Unicaucano también destacó el compromiso que deben asumir las nuevas generaciones de contadores y contadoras frente a los retos epistemológicos y sociales de la profesión, “Nuestro mensaje para estudiantes y para las nuevas generaciones, tiene que ver con asumir la idea de que: la esencia está en el fondo y no se encuentra dispersa en la superficie, de tal manera que, en esta tarea sigue siendo importante el rigor, la profundización analítica, así como movilizar la investigación como asunto esencial y estratégico, justamente para una profesión y una disciplina que necesita repensarse en tanto asuntos complejos y densos, donde el ejercicio inter y transdisciplinario es inaplazable e inevitable.”
Nuestra Alma Mater celebra y reconoce la participación de sus profesores en escenarios académicos internacionales que fortalecen el pensamiento crítico, la investigación y la proyección social, reafirmando su compromiso con la excelencia y la transformación del conocimiento. ¡Gracias por seguir representando, con el inconfundible #SelloUnicaucano, esta casa en la que hacemos sueños realidad y transformamos vidas!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación