• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
De la investigación al territorio: el CDT Vial culmina su ciclo dejando huellas ...

De la investigación al territorio: el CDT Vial culmina su ciclo dejando huellas de innovación y desarrollo para el suroccidente colombiano

22 octubre, 2025
Con un acto académico realizado en el Paraninfo Francisco José de Caldas, la Universidad del Cauca presentó los resultados del Centro de Desarrollo Tecnológico Vial – CDT Vial, proyecto que durante cuatro años impulsó la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica en el campo de la infraestructura vial. El evento de cierre contó con la participación de estudiantes, profesores, egresados y representantes del sector vial, así como con la intervención virtual de investigadores del Real Instituto Sueco de Tecnología (KTH), quienes acompañaron la iniciativa desde su inicio.

El CDT Vial nació con el propósito de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a las comunidades rurales mediante el desarrollo de materiales, metodologías y soluciones técnicas para el mejoramiento de las vías terciarias, y durante su ejecución logró la construcción de un tramo de prueba a escala real en la vereda San Rafael del municipio de Popayán, el cual fue elaborado con materiales reciclados y tecnologías innovadoras que beneficiaron a cerca de 12 mil personas. Asimismo, el proyecto permitió consolidar el Laboratorio de Suelos y Pavimentos del CDT Vial, dotado con equipos de última tecnología para la caracterización avanzada de materiales. De igual forma, el proyecto promovió una amplia comunidad académica que hoy supera las 4.700 personas formadas a través de cursos virtuales, eventos técnicos y espacios de apropiación social del conocimiento.

Imagen investigación, innovación y desarrollo
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones
Imagen investigación, innovación y desarrollo
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones

“El objetivo del CDT Vial era hacer que la ciencia, la tecnología y la innovación llegasen a las comunidades a través de la investigación aplicada en materiales para vías rurales y otras técnicas. Hoy culminamos este proceso entregando resultados técnicos, mejoras en infraestructura y una valiosa transferencia de conocimiento”, explicó el profesor Jaime, quien añadió emocionado y lleno de gratitud que “Este cierre representa un amor cada vez más grande por la Universidad; esto es mucho de amor, de pasión y de compromiso institucional. Ver los sueños hechos realidad y saber que transformaremos la vida de nuestros estudiantes y de las comunidades es lo más bonito que me dejan estos cuatro años de proyecto”.

Por su parte, Victoria Eugenia Muñoz Valencia, ingeniera civil, auxiliar de investigación y jefe del laboratorio del CDT Vial, destacó los avances logrados en materia de modernización y calidad, “El laboratorio del CDT Vial cuenta hoy con equipos de última tecnología debidamente calibrados, y con personal altamente capacitado para su funcionamiento. Estamos en proceso de acreditación bajo la norma ISO 17025, con un portafolio de servicios que beneficia tanto a la comunidad universitaria como a los sectores público y privado. Este avance permitirá al Cauca, Valle y Nariño contar con capacidades de vanguardia para la investigación, la caracterización de materiales y el acompañamiento técnico en procesos de diseño vial. Gracias al CDT Vial se han generado importantes procesos académicos, investigativos y de interacción social que fortalecen la relación entre la Universidad y la región”, señaló.

Imagen investigación, innovación y desarrollo
Fotografía:Centro de Gestión de las Comunicaciones
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones

El impacto del CDT Vial se refleja no solo en sus resultados técnicos y académicos, sino también en la articulación de esfuerzos entre la academia, el sector público y la empresa privada, siguiendo el modelo de innovación de triple hélice que promueve la cooperación para el desarrollo territorial. Con 46 eventos académicos realizados, más de 20.800 horas de visualización de cursos virtuales y una sólida red de conocimiento, el proyecto deja un legado de transformación que continuará impulsando la competitividad y la sostenibilidad de la región.

La Universidad del Cauca reafirma con este logro su compromiso con la excelencia, la innovación y la formación integral de sus estudiantes, demostrando que el conocimiento transforma territorios y abre caminos hacia el desarrollo. El CDT Vial es una muestra del poder de la investigación y la colaboración para generar bienestar y progreso, un sueño hecho realidad gracias al trabajo conjunto con el Sistema General de Regalías (a través de la Gobernación del Cauca), el Instituto Sueco de Tecnología de Suecia y la empresa privada.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación