• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación (FIET) logra publicación...

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación (FIET) logra publicación en Science of Computer Programming, una de las revistas más reconocidas en el área

19 noviembre, 2025
La investigación de Eydy Suárez Brieva, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca, llegó a las páginas de Science of Computer Programming, una de las revistas más prestigiosas del mundo en el área, con una revisión sistemática que abre camino al estudio de la deuda social en el desarrollo de software y constituye un avance significativo de su tesis doctoral dirigida por los profesores César Jesús Pardo Calvache y Ricardo Pérez del Castillo.

La Universidad del Cauca continúa consolidando su presencia en escenarios científicos internacionales, esta vez gracias a la publicación de los avances de la tesis doctoral de la estudiante Eydy Suárez Brieva, titulada “Modelo adaptativo para gestionar la acumulación de deuda social en equipos de desarrollo de software ágil”. La investigación es dirigida por el Ph.D. César Jesús Pardo Calvache, profesor de la Universidad del Cauca, en colaboración con el Ph.D. Ricardo Pérez del Castillo, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (Talavera de la Reina, España) e integrante del Grupo de Investigación ALARCOS.

El artículo publicado presenta los resultados de la Revisión Sistemática de Literatura “Social Debt in Software Development Environments: A Systematic Literature Review” en Science of Computer Programming, una de las revistas internacionales más destacadas en el campo de la computación. Este trabajo se fundamenta en una búsqueda rigurosa y parametrizada en diversas bases de datos científicas, que permitió identificar los principales factores sociotécnicos asociados a la generación e impacto de la deuda social en equipos de desarrollo de software.

Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada. (De izquierda a derecha: Ph.D. Ricardo Pérez del Castillo, Universidad de Castilla-La Mancha, y Ph.D. César Jesús Pardo Calvache, Universidad del Cauca.)

Entre los hallazgos se evidencia la existencia de un número limitado de herramientas —principalmente modelos conceptuales y mecanismos automatizados— para la detección y gestión de la deuda social, a partir de causas que afectan tanto el bienestar de los equipos como el desempeño organizacional. A partir de estos resultados, el estudio subraya la necesidad de profundizar en nuevas causas y dinámicas que permitan identificar oportunamente la presencia de deuda social, así como desarrollar estrategias efectivas para mitigar sus efectos en el bienestar social y emocional de los profesionales del software.

Publicaciones como esta aportan soluciones a un tema emergente y poco explorado, posicionando a los  investigadores como pioneros en una línea de trabajo que prioriza el bienestar de los equipos y promueve una visión más humana y sostenible de la ingeniería de software. En este sentido, la investigación destaca la importancia de fortalecer tanto las competencias técnicas como las habilidades blandas, especialmente aquellas relacionadas con la comunicación, la cooperación y la coordinación. La falta de atención a estos aspectos puede generar consecuencias como desconfianza, estrés, rotación del personal y disminución de la productividad.

Por ello, la invitación es clara: poner en el centro al talento humano como un componente esencial para el desarrollo de proyectos tecnológicos sostenibles y de alta calidad. De esta manera, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con la investigación, la excelencia académica y la producción científica, formando nuevas generaciones de profesionales capaces de responder a los desafíos del entorno tecnológico contemporáneo.

El artículo puede consultarse Aquí.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación