26 Unicaucanos presentan sus investigaciones en el XI Congreso Chileno de Ciencia...

26 Unicaucanos presentan sus investigaciones en el XI Congreso Chileno de Ciencias Forestales

Un equipo de 24 estudiantes y dos profesores del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Cauca, todos miembros del Semillero de Investigación en Silvicultura Aplicada, representaron a la institución en el IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales, celebrado entre el 22 y 26 de octubre en el campus de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. En el evento, se presentaron un total de siete ponencias orales y cuatro pósters sobre investigaciones innovadoras en el ámbito forestal.

El Congreso Chileno de Ciencias Forestales reunió a expertos de diversos países, brindando un espacio de intercambio académico, “Esta experiencia resultó muy enriquecedora, dado que además de compartir nuestro trabajo nos permitió conocer otros trabajos con temas muy interesantes y similares a los que estamos estudiando lo que nos permite ampliar la mirada sobre las diferentes líneas de investigación de ciencias forestales”, expresó la estudiante Danitza Riascos Gómez, sobre esta enriquecedora experiencia, que también les permitió a las y los unicaucanos establecer lazos con otros estudiantes y docentes del área forestal, fortaleciendo su formación profesional y su comprensión de ecosistemas diversos.

De esta manera, relacionamos a continuación las ponencias orales presentadas

  1. Reforestación comercial con especies nativas en Colombia: Experiencia con pino colombiano (Retrophyllum rospigliosii) – Jorge Andrés Ramírez Correa y Adriana María Marín Vélez.
  2. Monitoreo de paneles de madera contralaminada (CLT) expuestos a la intemperie en el suroccidente colombiano – Paola Torres, Jorge Ramírez y Juan Gabriel Arboleda.
  3. Simulaciones de exposición de la madera en exteriores para mejorar la sostenibilidad de productos en servicio – Paola Torres.
  4. Variación de los rasgos funcionales de las plantas a lo largo de un gradiente altitudinal en el suroeste de Colombia – Juana María Mutiz Sosapanta, Marien Vanessa Pérez Joaquí, Yorlady Karina Ledezma Ortega, Jorge Andrés Ramírez Correa y David Herrera Ramírez.
  5. Estructura y diversidad de bosques asociados a Trigonobalanus excelsa en el Macizo Colombiano – Anyi Fernanda Baos Muñoz, Laura Yulieth Guzmán Ortega, Jorge Andrés Ramírez Correa, Edilber Sebastián Guerrero Martínez y Jhoan Mateo Tobón Idrobo.
  6. Anatomía de los anillos de crecimiento de tres especies maderables del norte de la Amazonía colombiana – Jhoan Mateo Tobón Idrobo, Adrián Camilo Ramírez Castaño y Jorge Andrés Ramírez Correa.
  7. Disponibilidad de semillas de Quercus humboldtii y Trigonobalanus excelsa en el macizo colombiano – Adrián Felipe Dorado, Anderson Gutiérrez, Ángela Medina, Liceth Muñoz y Jorge Andrés Ramírez Correa.
Imagen de 26 Unicaucanos presentan sus investigaciones en el XI Congreso Chileno de Ciencias Forestales
Fotografía: suministrada.
Imagen de estudiantes en el XI Congreso Chileno de Ciencias Forestales
Fotografía: suministrada.

Posters Presentados

  1. Productividad de Pinus maximinoi al final del turno en plantaciones comerciales del suroccidente colombiano – José Giovani Medina Luligo y Bárbara Danitza Riascos Gómez.
  2. LiDAR terrestre como herramienta para la cuantificación de la biomasa aérea de tres especies forestales – Luis Alejandro Muñoz Torres, Laura Sofía Bolaños Buesaquillo, Diana Marcela Gaitán Burbanoy Yedir Orlando Elvira Muñoz.
  3. Caracterización florística de sistemas agroforestales asociados a cultivos de café en el suroccidente colombiano – Catalina Calvache, Gustavo Adrián Sánchez, Eduardo Bedoya y Camilo Gómez.
  4. Estrategias locales para la conservación del bosque natural: Experiencia en el suroccidente colombiano – Paula Escobar y Gabriela Galíndez.

 

La destacada participación de estos estudiantes y profesores refleja el compromiso de la Universidad del Cauca en la promoción de investigaciones aplicadas en ciencias forestales y su contribución al intercambio de conocimientos en el contexto regional y global. Al presentar investigaciones innovadoras sobre temas cruciales como la reforestación, la sostenibilidad de materiales y la conservación de ecosistemas, los unicaucanos fortalecen su perfil profesional y la visibilidad académica de la institución. Este tipo de iniciativas no solo fomentan el desarrollo de soluciones ambientales sostenibles, sino que también consolidan la red de colaboración entre investigadores latinoamericanos en un área de vital importancia para el futuro del planeta.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas