• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Arquitectura Unicaucana expone su visión global en el Congreso de Territorio y C...

Arquitectura Unicaucana expone su visión global en el Congreso de Territorio y Cultura en España

2 octubre, 2025
La Universidad del Cauca sigue consolidando su proyección internacional. Del 10 al 12 de septiembre de 2025, el profesor Sory Alexander Morales Fernández, de la Facultad de Ingeniería Civil (Programa de Arquitectura), llevó los avances investigativos de la Unicauca al XXIV Congreso Internacional sobre Territorio y Cultura, celebrado en Jerez de La Frontera, España.

Este evento, organizado por la Red Internacional RETEC, el INDESS y la Universidad de Cádiz, contó con la Universidad del Cauca como institución aliada. El profesor Sory Alexander Morales no solo compartió ponencias, sino que también fue fundamental en la coordinación académica del congreso.

El tema central de esta edición fue “Territorialidades, hábitats y gubernamentalidades: Los cuidados ante la crisis global de los recursos”, por lo que hubo conferencias, ponencias, talleres, debates, resultados de investigación y acciones territoriales en torno a la crisis global de los recursos más allá de la carencia, deterioro o sobreexplotación. Con la sesión de trece simposios, que albergaron 114 trabajos, representando 35 universidades de 20 países de Latinoamérica, Europa y África, se pretendió ubicar este encuentro en una perspectiva más amplia dentro de la compleja red de factores -ambientales, culturales, históricos, políticos, y económicos-, pensando en los cuidados y respuestas territoriales mediante la conexión analítica de las categorías: territorio, hábitat y gubernamentalidad.

Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones
Fotografía: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Por su parte, el profesor Morales presentó la ponencia titulada “Habitabilidad, incertidumbre y resistencia desde la arquitectura: una mirada a la región y los territorios del Sur Occidente Colombiano”, una apuesta que posiciona la manera de habitar de las diversas comunidades destacando los valores socio-espaciales como aspectos fundamentales del territorio. Además coordinó el simposio “Territorializar la incertidumbre: expresiones de los cuidados en la producción de hábitats”, espacio de socialización y debate en temas relacionados con acción participativa, espacio público y la mujer, políticas públicas y arquitectura del lugar; productos que hacen parte del proyecto de investigación “ANDART-T Andando la Arquitectura, la Región y el Territorio”, inscrito en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca. 

“Me emociona haber sido parte de este espacio, pues a través de este no solo se compartieron conocimientos y se estrecharon lazos, sino que también se contribuyó al fortalecimiento y posicionamiento del programa de Arquitectura a nivel nacional e internacional”, manifestó este profe Unicaucano, quien en nuestra casa de estudios se desempeña como docente de Planificación y Diseño Urbano y director del Taller de Diseño de IX semestre del programa de Arquitectura, donde se desarrollan proyectos bajo la metodología de diseño participativo.

Así pues, desde la Universidad del Cauca expresamos nuestro orgullo por la labor de nuestras y nuestros profesores, quienes con su compromiso académico e investigativo dejan en alto el nombre de la institución en escenarios internacionales, aportando al fortalecimiento de la excelencia académica y a la consolidación de vínculos con la comunidad científica global. Estos logros se articulan al Plan de Desarrollo Institucional “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, que en su segundo eje estratégico reconoce a la educación como generadora de potencialidades y oportunidades. Nos emociona profundamente reconocer que, colectiva y colaborativamente, avanzamos en el fortalecimiento de esa Universidad bicentenaria que entregaremos en el 2027, con la certeza de que el conocimiento y la investigación, ¡son motores de transformación social!

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas