Avances en seguridad hídrica, y el trabajo del Grupo de Investigación en Hidrá...

Avances en seguridad hídrica, y el trabajo del Grupo de Investigación en Hidráulica e Hidrología

Los estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, que integran el Grupo de Investigación en Hidráulica e Hidrología (GIHH) y el Semillero de Investigación HidroInnovación, tuvieron la oportunidad de presentar sus investigaciones en diferentes eventos.

Felipe Agredo, profesor del departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil y la estudiante Dayanna Jiménez, en colaboración con el biólogo Gustavo Pisso de Parques Nacionales Naturales de Colombia, presentaron la investigación “Study and characterization of runoff coefficients for the Department of Cauca: Implementation guide focused on water security”,  durante el evento Democratia-Aqua-Technica, organizado por la universidad SRH Heidelberg, de Alemania, el 26 de septiembre de 2024.

El estudio en mención se se enfoca en las cuencas hidrográficas del Macizo Colombiano, reconocidas como la estrella fluvial más importante del país y origen de los principales ríos de Colombia. “La presentación, realizada de manera virtual, tuvo como objetivo promover soluciones técnicas innovadoras para la gestión sostenible de los recursos hídricos, enfocándose en la reducción de conflictos hídricos a nivel local y regional”, indicó el profesor Felipe Agredo.

El evento, desarrollado en el marco del proyecto Democratia-Aqua-Technica V, fomentó la colaboración transnacional y la comunicación científica participativa frente a los desafíos de la gestión del agua.

Imagen de estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, que integran el Grupo de Investigación en Hidráulica e Hidrología
Fotografía: suministrada.
Imagen de poster
Fotografía: suministrada.

De igual forma, la estudiante Dayanna Jiménez presentó la investigación “Correlation between runoff coefficients and curve numbers for runoff estimation in watersheds of Cauca, Colombia”, en el marco del 5th Young Professionals Congress YPN, realizado del 27 al 29 de noviembre por la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR).

El estudio socializado durante este último evento, explora la correlación entre el coeficiente de escorrentía (C) y el número de curva (CN) en 41 cuencas del departamento del Cauca, Colombia, con el objetivo de desarrollar una ecuación simplificada para la estimación de escorrentía.

De acuerdo con el profesor Felipe Agredo el foro internacional ofreció a Dayanna Jiménez y otros jóvenes investigadores la oportunidad de compartir proyectos, recibir mentorías de expertos y fortalecer redes de contacto, abordando temas como el cambio climático, la gestión hídrica y la seguridad del agua a nivel global.

“Estas actividades destacan el compromiso del Grupo de Investigación en Hidráulica e Hidrología (GIHH) y del Semillero HidroInnovación con el avance hacia la seguridad hídrica, consolidando al departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca como un referente en la gestión de recursos hídricos de la región y en la participación en eventos internacionales de alto impacto, y se espera seguir participando con el apoyo de nuestra Alma Mater en el 2025”, concluyó el Profesor.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas