“Ciencia al Parque 2025: Territorios Conectados por Conocimientos y Saberes” es mucho más que un evento; es una invitación para que nuestros niños y jóvenes del Cauca, y todos los apasionados por el saber, se enamoren de la ciencia. Queremos crear un espacio mágico de intercambio donde la ciencia se cuente de forma divertida, accesible y, sobre todo, inspiradora. Aquí se unen universidades, centros tecnológicos y todos los que sueñan con una región que impacte positivamente el mundo, ¡desde la ciencia!
Este encuentro, organizado con mucho esmero por la Mesa de Investigaciones del Ecosistema CTI del Cauca, transformará el Parque Francisco José de Caldas en un gigantesco laboratorio a cielo abierto; un lugar donde la curiosidad será la protagonista, donde el conocimiento fluirá libremente y donde cada rincón invita a descubrir y a soñar en grande.
Esta fiesta científica, se vivirá intensamente entre el 24 y el 26 de septiembre en Popayán y Santander de Quilichao. Fruto de una alianza entre la Universidad Cooperativa de Colombia, UNIMAYOR, la Universidad del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la Fundación Universitaria María Cano, Uniautónoma del Cauca, el SENA Cauca, la Universidad Antonio Nariño, la Corporación Universitaria Comfacauca y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UAIIN-CRIC, el espacio diseñado permitirá que el conocimiento llegue a todos, conectando a la academia, al sector productivo y a nuestra gente. ¡Unidos, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, estamos haciendo realidad el V Encuentro de Gestión de la Innovación y la Competitividad (GIC-2025)!
“Este evento busca fomentar vocaciones científicas en estudiantes desde edades tempranas, tanto de primaria como de bachillerato, a través de espacios donde puedan acercarse a la ciencia de una manera más vivencial. La Mesa de Investigaciones del Cauca ha realizado un gran esfuerzo para llevar la ciencia a la ciudad, con la intención de que participen los colegios del departamento y así sembrar vocaciones que, en el futuro, motiven a más jóvenes a optar por carreras en Ciencias Básicas, Ingenierías y áreas afines”, manifestó el doctor Francisco Pino, Vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Cauca. Queremos que los niños y jóvenes, desde primaria hasta bachillerato, vivan la ciencia de una forma emocionante y cercana. Estamos sembrando las semillas de la vocación científica en el corazón del Cauca.
Entonces, este tipo de encuentros masivos, nos permiten resaltar cómo los procesos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), resultan esenciales para el progreso y la evolución de la sociedad, ¿la razón? Permiten generar descubrimientos y avances que mejoran la calidad de vida, impulsan el crecimiento económico y fortalecen la competitividad. Sin embargo, estos procesos no estarían completos sin la apropiación social del conocimiento, es decir, sin que los resultados lleguen y sean comprendidos por la comunidad. Por ello, las instituciones tenemos el compromiso de promover esta apropiación de manera pertinente, respondiendo a las necesidades y realidades del contexto: nuestro compromiso es hacer que la ciencia sea de todos, conectada con nuestras realidades y necesidades.
Así pues, en este gran encuentro, los jóvenes talentos de los semilleros de investigación de nuestras universidades compartirán sus proyectos, y nuestros investigadores serán los guías, evaluando y compartiendo experiencias. Será una jornada para potenciar las mentes creativas, divulgar las ideas más brillantes y tejer redes de colaboración en todo el Cauca. ¡Ah! Y lo mejor de todo: ¡la entrada es libre y certificada! Además, premiaremos la creatividad con reconocimientos a las mejores ponencias y pósters, y publicaremos los trabajos más destacados para que sigan inspirando.
De esta manera, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso de transformar vidas a través de la ciencia, la investigación y las alianzas interinstitucionales, acercando así el conocimiento a la comunidad y abriendo caminos de futuro para nuevas generaciones. Nuestra meta es clara y la reiteramos: soñamos con que muchos más jóvenes elijan carreras en ciencias básicas, ingenierías y áreas afines, ¡porque el futuro está en sus manos y en su curiosidad!
Si quieres participar, consulta la agenda AQUÍ. ¡Te esperamos sin falta! Que, desde ya, sea todo un plan.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación