• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Circuitos de excelencia en una trayectoria que inspira: ¡una ingeniera que respi...

Circuitos de excelencia en una trayectoria que inspira: ¡una ingeniera que respira amor puro por su profesión!

21 agosto, 2025
Como si de un complejo circuito se tratara, la profesora Judy Cristina Realpe Chamorro, sí que ha sabido trazar las conexiones precisas para que la Alma Mater caucana emita señales cada vez más claras de excelencia. Desde su visión como Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, esta talentosa maestra inspira a cada estudiante y colega a alcanzar su máxima potencia. Hoy, a propósito del Día de las y los Ingenieros, la Universidad del Cauca honra su recorrido: ella no solo es una guía en las aulas de ingeniería, sino una artífice incansable en la consolidación de la calidad institucional, conectando señales de excelencia en cada proceso de acreditación.

Cada 17 de agosto, Colombia se viste de gala para celebrar el Día de las y los Ingenieros (de todas las ramas y campos). Se trata de una fecha en la que se rinde homenaje a esta profesión; una profesión que ha sido motor de progreso, innovación y transformación social en el país y en el mundo entero. Y es que esta conmemoración, que tiene su origen en el año de 1887 con la fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, es un eco de la vital importancia de quienes, con ingenio y audacia, esculpen el desarrollo de nuestra nación. Más allá de la historia, este día resalta las sendas de seres inspiradores que, como la profesora Judy Cristina Realpe Chamorro, convierten el conocimiento en realidades tangibles, transforman vidas y hacen sueños realidad. Ella es un ejemplo de dedicación y compromiso, no solo con la ingeniería, sino también con los intrincados procesos de la autoevaluación y la acreditación institucional.

La profesora Judy, ingeniera de Electrónica y Telecomunicaciones, especialista en Redes y Servicios Telemáticos y magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, sí que tiene el sello Unicaucano en su ADN pues todos sus títulos son de esta casa de pensamiento. Ha vivido cada etapa de su formación con una convicción inquebrantable: ser un motor para el avance de su Universidad, su Alma Mater, y el desarrollo de su contexto. Sus palabras resuenan con fuerza: “Como ingeniera, mi formación me permite reconocer la relevancia de esta disciplina en la transformación social y tecnológica. Definitivamente la ingeniería es un campo estratégico que traduce el conocimiento científico en soluciones prácticas, generando innovación, desarrollo económico y bienestar social”. Así, sus reflexiones demuestran que la ingeniería trasciende los laboratorios y los algoritmos, convirtiéndose en una herramienta poderosa para transformar realidades.

Imagen de la profesora Judy Cristina Relape
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Ese mismo espíritu, esa chispa creativa, enciende su rol docente. “En mi condición de profesora entiendo que mi labor no se limita a transmitir conocimientos técnicos, sino guiar procesos de aprendizaje que integren teoría y práctica, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y el compromiso con el entorno. Mi rol como profesora se orienta a formar profesionales capaces de responder a los desafíos de la sociedad y participar activamente en escenarios de desarrollo y construcción social, garantizando la pertinencia de los programas de ingeniería frente a las demandas del sector productivo, de la comunidad tanto regional como nacional e internacional”, comparte la profesora Judy, resumiendo así la misión de quienes, más que enseñar, inspiran.

Pero su aporte no se detiene en las aulas, ¡trasciende de ellas dejando una marca indeleble en los procesos de acreditación institucional! Su experiencia y dedicación fueron decisivas en la reacreditación de 2019, un logro colectivo que reafirmó la calidad de la Universidad del Cauca. Hoy por hoy, esa misma pasión la impulsa a participar en el actual proceso de renovación de la acreditación con el que esperamos, en el año 2027, tener no solo una U bicentenario sino, además, con el sello de alta calidad por un periodo de diez años. “Como profesional vinculada a los procesos de autoevaluación y acreditación, asumo la tarea de aportar a la cultura de calidad y mejoramiento continuo de la institución. Reconozco que la autoevaluación es un ejercicio de análisis riguroso y colectivo que permite identificar los logros y oportunidades de mejora, fortaleciendo la gestión académica y administrativa. En este sentido, mi participación en estos procesos se convierte en un compromiso con la excelencia de los programas de ingeniería y en general, con los programas de la universidad, y con la consolidación de la acreditación institucional, entendida no sólo como un reconocimiento externo, sino como un reflejo del trabajo responsable y permanente en favor de la calidad educativa”, explica la profesora Judy evidenciando así su pasión por este ámbito.

Más allá de los títulos y reconocimientos, su historia refleja lo que significa ser ingeniera: construir, innovar sin límites y transformar el mundo. En el Día de las y los Ingenieros, su trayectoria nos recuerda que la ingeniería no solo diseña tecnologías, sino también futuros posibles. Con una emoción palpable, nos deja un mensaje especial: “Yo invito a los estudiantes de ingeniería a valorar el esfuerzo que realizan durante todo su proceso de formación, a entender que cada reto académico es una oportunidad de crecimiento y a proyectarse como agentes de cambio capaces de aportar al desarrollo sostenible del país y al bienestar de las comunidades”. Su legado es la clara manifestación de que la ingeniería late al ritmo del compromiso con la sociedad.

Entonces, con ejemplos como el de Judy Cristina Realpe Chamorro, resulta claro que Unicauca celebra a quienes, desde la ingeniería, inspiran a nuevas generaciones a soñar en grande y a trabajar con pasión por un mundo mejor. Y sí, aquí creemos firmemente que no existe mejor manera de hacerlo, que formándose con compromiso y dedicación en esta casa que es #PatrimonioDeTodos.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas