Comisión de Paz de la Universidad del Cauca participó en la Caravana Humanitari...

Comisión de Paz de la Universidad del Cauca participó en la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios

La Universidad del Cauca es, ante todo, una Universidad para la paz y, precisamente por esa razón es que en esta casa de estudios “pensamos, educamos y actuamos para la paz”. Así pues, en coherencia con este fuerte compromiso, la Comisión de Paz de nuestra Alma Mater participó en la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios durante su paso por el departamento del Cauca.

Esta caravana que recorrió, entre julio y agosto del 2024, Antioquia, el Sur de Bolívar, Arauca, Chocó y el Suroccidente colombiano, tuvo como propósito conocer y visibilizar las realidades de las comunidades más afectadas por la crisis humanitaria derivada del conflicto armado. Fue una iniciativa impulsada por más de 100 organizaciones nacionales e internacionales, así como por defensores de derechos humanos, quienes, a través del diálogo y el contacto directo con las comunidades, buscan reivindicar la dignidad y el derecho de las personas a permanecer en su territorio.

En el Cauca, la Comisión de Paz de la Alma Mater caucana acompañó el recorrido de la Caravana por los municipios de Cajibío, Morales y Buenos Aires, donde se desarrollaron diversas acciones, entre ellas la escucha activa a las comunidades, la asistencia humanitaria a través de una brigada médica, la recolección de testimonios sobre la situación de derechos humanos y la visibilización de las condiciones de vida de la población, especialmente de las mujeres; acciones con las que, adicionalmente, se esperó fomentar la solidaridad y el respaldo internacional hacia las zonas afectadas y sus habitantes. Por otra parte, representantes de la Comisión de Paz, también participaron en la entrega del Informe Final de la Caravana por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios, un espacio organizado por la Red de Hermandad con Colombia (REDHER). Este evento, que se llevó a cabo el 9 de diciembre en el Capitolio del Senado de la República en Bogotá, contó con la participación del profesor Jaidiver Ojeda, integrante de la Comisión de Paz y coordinador del Programa de Formación Integral, Social y Humanística (FISH) de Unicauca.

Imagen de Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios
Fotografía: suministrada.
Imagen de Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios
Fotografía: suministrada.

“El informe presenta un panorama muy complejo, especialmente en zonas donde grupos de orden paramilitar se han venido reorganizando. Esto coincide con el informe del Ministerio de Defensa al Senado, que también señala un aumento de la conflictividad en varios departamentos, lo que agrava la crisis humanitaria”, explicó el profesor Jaidiver Ojeda, quien además resaltó la importancia de hacer un llamado urgente a las instituciones del Estado para que escuchen a las organizaciones sociales y adopten medidas no sólo preventivas, sino también estructurales que aborden de fondo la violencia que afecta al país.

El paso de la Caravana Humanitaria por el Cauca reafirma la necesidad de seguir construyendo espacios de diálogo y acompañamiento a las comunidades en situación de vulnerabilidad.

La paz no es solo un anhelo, sino una tarea constante que requiere del compromiso de todos los sectores de la sociedad. Desde esta casa de pensamiento, se considera fundamental seguir fortaleciendo el pensamiento crítico y el trabajo conjunto con las organizaciones sociales para contribuir a la construcción de un país más justo y en armonía con los derechos de quienes siguen resistiendo en sus territorios.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación