En total se recolectaron 1.178 equipos entre computadores, impresoras, fotocopiadoras, proyectores, neveras y otros periféricos. Estos elementos habían sido previamente gestionados a través de los procesos internos de baja de inventario de la Universidad, lo que garantizó un control responsable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La recolección y transporte de estos materiales fue posible gracias a la articulación con la CRC y al apoyo de las empresas Lumina y Litio, que asumieron de manera gratuita la logística para trasladar los residuos hacia gestores autorizados, asegurando su disposición final adecuada.
“Este tipo de acciones evidencian el compromiso de la Universidad del Cauca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la construcción de una cultura ambiental sólida en la comunidad universitaria”, afirmó Alexander Buendía, director del Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional (CGCAI).
La participación en esta jornada no es un hecho aislado, la Universidad ha estado presente en las doce ediciones de la campaña de recolección posconsumo liderada por la CRC, consolidando un proceso de corresponsabilidad ambiental que trasciende lo administrativo y se proyecta a estudiantes, docentes y administrativos.
En este sentido, la gestión ambiental universitaria se conecta directamente con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La entrega de RAEE se vincula al ODS 12, Producción y consumo responsables, al reducir el volumen de residuos enviados a rellenos sanitarios; al ODS 13, Acción por el clima, al contribuir a la prevención de riesgos ambientales y al ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles, al promover prácticas responsables dentro del campus.
“Nuestro objetivo es que la Universidad no solo disponga correctamente sus residuos institucionales, sino que también promueva prácticas responsables en estudiantes, docentes y administrativos. La gestión ambiental debe permear todas las dimensiones de la vida universitaria”, señaló Alexandra Muñoz, coordinadora del área de Gestión Ambiental del CGCAI.
Uno de los aprendizajes que dejó la jornada fue la necesidad de ampliar los canales de divulgación y sensibilización en torno a la cultura ambiental universitaria. Para avanzar en este propósito, la Universidad puso en funcionamiento un ecopunto institucional, ubicado en la entrada del nuevo edificio de Ingenierías, que permitirá a toda la comunidad disponer de pilas, luminarias, envases de plaguicidas y equipos electrónicos de uso doméstico.
El ecopunto busca convertirse en un espacio permanente de gestión posconsumo y en un recurso pedagógico que refuerce la importancia de separar los residuos y entregarlos de manera adecuada, evitando que terminen en la basura común. Esta estrategia también responde al fortalecimiento de la economía circular y a la promoción de hábitos sostenibles en el ámbito académico y administrativo.
Más que cifras, un compromiso permanente
La entrega de casi cinco toneladas de residuos no solo evitó que sustancias peligrosas como plomo, cadmio y mercurio llegaran a suelos y fuentes hídricas, sino que también abrió la posibilidad de recuperar materiales aprovechables que podrán reincorporarse a procesos de reciclaje. De esta forma, la Universidad contribuye a la conservación de ecosistemas terrestres, al reducir riesgos para las personas y el medio ambiente.
Más allá de los resultados inmediatos, la participación en la XII Jornada Posconsumo reafirma que la sostenibilidad es una prioridad transversal para la Universidad del Cauca. Cada campaña, cada Ecopunto y cada acción de sensibilización son pasos concretos en la construcción de un campus más responsable, resiliente y comprometido con su entorno.
La Universidad invita a toda la comunidad académica a seguir vinculándose activamente a estas iniciativas. Disponer correctamente una pila, una luminaria o un equipo en desuso es un gesto sencillo, pero con un alto impacto ambiental y social.
Con estas acciones cotidianas se contribuye a consolidar una cultura del cuidado que responde a los desafíos globales y proyecta a Unicauca como una institución referente en términos de sostenibilidad.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación